Colombia recibe 163.200 nuevas dosis de vacunas de AstraZeneca

El ministerio de Salud ha dicho que la vacuna de AstraZeneca en este momento "es la ideal" para la aplicación de refuerzos.
Vacuna de AstraZeneca
Crédito: AFP

El Ministerio de Salud anunció que Colombia recibió el primer lote de vacunas contra covid-19 del 2022, que en total suma 163.200 dosis del laboratorio AstraZeneca.

De acuerdo con esa entidad, la vacuna de AstraZeneca en este momento "es la ideal" para todo el proceso de aplicación de refuerzos en el país.

Según explicó Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, es importante que los ciudadanos cumplan con dos objetivos teniendo en cuenta el incremento de casos de covid-19.

Debe saber: Si se contagió de covid debe presentar su incapacidad médica obligatoriamente a la empresa

"Lograr garantizar que la mayor cantidad de niños en Colombia lleguen a sus instituciones educativas vacunados y que especialmente la población mayor de 50 años, se ponga su dosis de refuerzo para garantizar ganarle la velocidad a ómicron", indicó.

El funcionario también dijo que actualmente en Colombia se está registrando un aumento en los fallecimientos, por lo que "necesitamos aumentar la velocidad de la vacunación".

Finalmente, invitó a los colombianos para que rápidamente asistan a los puntos de vacunación, "especialmente los adultos mayores con su dosis de refuerzo y las familias con sus niños, para el ingreso a las jornadas escolares".

Vea aquí: Fumar en la calle propaga el coronavirus a ocho metros de distancia

De otro lado, el ministro de Salud Fernando Ruiz, anunció que el próximo 4 de febrero el presidente Duque dejará en firme el proyecto que buscará crear la primera planta de producción de vacunas en Colombia que estará ubicada en Rionegro (Antioquia).

En medio de un encuentro con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el BID y las autoridades sanitarias de países miembros de Prosur, el funcionario dijo que gran parte de la región latinoamericana tiene limitaciones para la producción de vacunas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.