Colombia lanza propuesta para excluir a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo

El gobierno de Colombia resaltó el compromiso de Cuba con la paz y la democracia en la región.
Luis Gilberto Murillo
El canciller aseguró que Thomas Greg & Sons seguirá prestando el servicio hasta que finalice el contrato vigente el próximo dos de octubre. Crédito: Colprensa

El gobierno de Colombia, representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, reafirmó su solicitud de retirar a Cuba de la lista de Estados designados como patrocinadores del terrorismo durante su intervención en la sesión plenaria del 54° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, celebrada en Paraguay.

Murillo destacó la importancia de la integración en la región americana, subrayando el compromiso de Colombia con el fortalecimiento de la cooperación y la unidad en las Américas. En su discurso, insistió en la necesidad de eliminar las sanciones unilaterales y extraterritoriales que afectan a Cuba, resaltando que la paz es un valor democrático primordial para Colombia.

Murillo expresó el agradecimiento de Colombia hacia Cuba por su apoyo en la búsqueda de la paz en el país. Mencionó la asistencia de Cuba en los acuerdos de paz con las extintas Farc y en las negociaciones actuales con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el marco de la política de Paz Total del gobierno colombiano. También enfatizó que el llamado del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez es promover la paz, proteger la vida y fortalecer la democracia en todas sus formas.

Le puede interesar: Gobierno anuncia los primeros cambios en vigencias futuras: ¿En qué se utilizarán los recursos?

El ministro de Relaciones Exteriores resaltó la diversidad étnica y multicultural de Colombia, así como la importancia de superar las desigualdades en la región. Abogó por decisiones necesarias para lograr transformaciones sociales en las poblaciones y regiones más desfavorecidas. Murillo subrayó la necesidad de trabajar en conjunto en temas como la paz con la naturaleza, la interconexión eléctrica y energética regional, el desarrollo de energías limpias y la aceleración de las transformaciones digitales, siempre reforzando los valores democráticos.

Murillo recordó la propuesta del presidente Petro de crear una sala en la Corte Interamericana de Derechos Humanos para juzgar a quienes perpetren golpes contra el voto popular. Destacó la importancia de establecer mecanismos en el contexto interamericano para enjuiciar conductas que atenten contra la democracia, pues no pueden quedar impunes. Según el ministro, esto es esencial para alcanzar una paz duradera en los territorios y fortalecer la democracia, lo cual requiere medidas innovadoras y ajustes institucionales en el sistema interamericano.

El canciller instó a la OEA a unir esfuerzos en la búsqueda de soluciones innovadoras y multidimensionales para abordar los desafíos actuales, con énfasis en la seguridad humana, la protección de la vida y la democracia. Subrayó que Colombia rechaza categóricamente cualquier intento de golpe de Estado y brinda un sólido respaldo a los gobiernos elegidos democráticamente en la región, como es el caso de Bolivia.

Vea también: Bruce Mac Master, presidente de la Andi, preocupado por la seguridad en Colombia

Murillo mencionó que Colombia será sede de varias cumbres internacionales en los próximos meses, entre las que se incluye la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en 2024, a realizarse en Cali. Además, extendió una invitación para participar en la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez.

Por último, reafirmó la disposición de Colombia para colaborar en el fortalecimiento de los intereses regionales, ofreciendo la experiencia del país en asuntos de paz, construcción de democracia y migración con un enfoque en los derechos humanos.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.