Durante los últimos 10 años Colombia ha recibido cerca de tres millones de migrantes

El canciller Luis Gilberto Murillo indicó que en el momento están regularizando a 600.000 migrantes.
Migrantes c
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia revela cifras sobre migración en la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en Cartagena. Crédito: RCN Radio.

Este miércoles 3 de julio se llevó a cabo en Cartagena la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, en medio de una rueda de prensa reveló la cifra de personas migrantes que han llegado al país durante la última década.

De acuerdo con las declaraciones de Murillo, "la migración fuerte grande se dio a partir del año 2016, ustedes recordarán y ese número ha llegado acerca de 2.8 millones, de los cuales nosotros estamos regularizando a 600.000, que ya estaban aquí en el país de manera irregular y de manera insegura".

Le puede interesar: Como ''corrupto'' calificó Daniel Quintero el fallo que lo inhabilita para participar en política

"Entonces le estamos dando la posibilidad de que puedan realmente tener a un estatus de protección, pero además contar con la posibilidad de acceder a ciertos beneficios, integrarse a esta sociedad y ojalá y podamos definirle una ruta, para que en el futuro puedan realmente recibir y volverse ciudadanos y ciudadanas de este país, de eso se trata la migración", señaló.

Y agregó: "al inicio pareciera costosa, pero en el mediano y largo plazo la migración tiene unos impactos, la migración ordenada, obviamente, tiene unos impactos muy positivos en las economías".

Lea también: Incendio frente al portal Suba dejó dos personas lesionadas y millonarias pérdidas económicas

Murillo indicó que a la fecha el fenómeno de la migración ha impactado en diferentes sectores y que, de hecho, puede ser beneficioso para la economía del país a largo plazo. Por ejemplo, actualmente hay 1.200.000 migrantes en el sistema de salud colombiano, entre subsidiados y contributivos.

“Entonces yo creería que el país va por la senda correcta, en términos de ser un país especializado en la acogida de migrantes en un nivel de dignidad, que es lo que nosotros defendemos, porque tiene que ser una migración que sea solidaria, una migración que sea segura y una migración que dignifique la condición de las personas”, aseguró el canciller Murillo.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.