Colombia envía 5.000 soldados a frontera con Venezuela para combatir narcos

Las relaciones entre Colombia y Venezuela, están prácticamente congeladas desde el mandato del expresidente Juan Manuel Santos.
Presidente Iván Duque y el canciller Carlos Holmes Trujillo
Presidente Iván Duque y el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Crédito: Cortesía: Presidencia

El presidente, Iván Duque, anunció este domingo el despliegue de cerca de 5.000 soldados en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales.

Lea también: Piedad Córdoba, extorsionada por sus excolaboradores con supuestos nexos con Venezuela

Las tropas buscarán enfrentar "la presencia de terroristas, de grupos organizados (...) que quieren imponerse con la violencia" en la segunda región con más narcocultivos del país, dijo el mandatario en un evento público en el municipio de Ocaña.

La nueva unidad castrense se sumará a los 2.000 policías y militares que fueron movilizados en abril para reforzar a los 6.000 efectivos que custodian la región limítrofe con los estados venezolanos de Zulia, Táchira y Apure.

Lea también: Colombia desprotege frontera con Venezuela: presidente de Constituyente

"Son más o menos 5.000" soldados los que "vienen a combatir los diferentes factores de criminalidad, el narcotráfico, la extorsión y el secuestro" que imperan en la zona, indicó por su parte una fuente del ejército.

El Catatumbo se lo disputan ell ELN, disidentes de la guerrilla del EPL, bandas narcotraficantes y contrabandistas, por ser una zona de cultivos de hoja de coca y de salida de cargamentos de droga por Venezuela.

Los enfrentamientos entre estas organizaciones criminales han provocado el desplazamiento de miles de pobladores, así como un alza de homicidios selectivos y secuestros, según las autoridades.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros, están prácticamente congeladas desde el mandato del expresidente Juan Manuel Santos (2010-18).

Duque retomó las banderas de presión diplomática contra la "dictadura" de Nicolás Maduro que enarboló su antecesor, en medio de la llegada de miles de venezolanos a Colombia que huyen de la aguda crisis económica en su país.

Colombia ha reconocido su incapacidad de atender sola al millón de venezolanos que ha entrado a su territorio en los últimos años.

El gobierno de Venezuela, reacio a reconocer la crisis migratoria, ha acusado a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo