CIDH asegura que Colombia sí cumplió con la reparación a la familia del grafitero Diego Felipe Becerra

Tras estudiar las medidas adoptadas, la comisión declaró el total cumplimiento de las medidas de satisfacción.
Diego Felipe Becerra murió el 19 de agosto de 2011.
Diego Felipe Becerra Lizarazo murió tras recibir un disparo el 19 de agosto de 2011. Crédito: Archivo Colprensa

La Comisión Internacional de Derechos Humanos declaró como satisfechas todas las medidas que fueron implementadas por el Estado colombiano en el marco de las soluciones amistosas por el caso de la muerte del grafitero Diego Felipe Becerra.

La conclusión fue dada en el informe de homologación sobre las soluciones amistosas, en el que analizó las acciones que fueron tomadas para satisfacer los requisitos en materia de derechos humanos por este caso.

Leer también: General (r) Francisco Patiño fue acusado por el crimen del grafitero Diego Felipe Becerra

Tras estudiar las medidas adoptadas, la comisión declaró el total cumplimiento de las medidas de satisfacción, lo que representaba la realización de un acto público y simbólico de reconocimiento de responsabilidad y memoria.

"Resaltó que este acto de reconocimiento de responsabilidad se realizó el 31 de agosto de 2023 en el parque El Renacimiento y contó con la presencia de la familia y amistades de Diego Felipe Becerra (Q.E.P.D.), así como del señor Presidente de la República, el señor Ministro de Defensa Nacional", aseguró el comunicado de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Además, reconocieron la actuación del Concejo de Bogotá, pues esa corporación emitió un acuerdo en junio de este año, en el que exaltaron la memoria de Diego Felipe Becerra como acto de reconocimiento simbólico.

El acto simbólico de perdón se realizó el 31 de agosto de este año por este caso en el que la Fiscalía determinó que efectivamente Becerra fue asesinado en estado de indefensión el puente de la calle 116 con Avenida Boyacá, al noroccidente de Bogotá.

En dsarrollo de la investigación se estableció que hubo destrucción o alteración de pruebas de parte del general (r) Francisco Patiño y el coronel (r) Nelson de Jesús Arévalo, este último quien fue condenado a 20 años de prisión en abril de 2022 por estos hechos.

También le puede interesar: Muerte de Diego Felipe Becerra: El Estado se disculpó por el asesinato del joven grafitero

La Comisión aseguró que este caso será destacado en el informe de la CIDH que es emitido anualmente, para resaltar la labor de los familiares y el reconocimiento de responsabilidad de parte del Estado.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.