Con visión de futuro, Colgas construye su propia infraestructura de importación y garantiza el suministro de gas a partir de 2025

Colgas de la mano con Okianus Terminals, le toma la delantera al déficit de gas en Colombia con un innovador proyecto.
Estación de Colgas
Crédito: Norgas

Colgas, líder consolidado en GLP en Colombia y actor importante en soluciones energéticas, anunció hoy el inicio de un ambicioso proyecto para construir una moderna infraestructura de importación de gas licuado (GLP) en el estratégico puerto de Okianus Terminals en el caribe colombiano. Esta iniciativa, cuenta con un plan en ejecución para entrar en operación a finales de 2025, busca garantizar un suministro estable de GLP para el mercado colombiano, asegurando la energía de los hogares y contribuyendo con el desarrollo industrial, la movilidad y la transición energética justa en el país.

Se espera que la nueva infraestructura ubicada en Cartagena cuente con una capacidad de almacenamiento suficiente para cubrir la demanda nacional de GLP, permitiendo la recepción de grandes buques y abastecimiento eficiente para la canasta energética nacional. La inversión total del proyecto podría ascender hasta los sesenta millones de dólares para el caso de desarrollo de todas sus fases, consolidando una vez más a Colgas como un actor clave en la cadena de suministro de GLP en Colombia.

Didier Builes, Gerente General de Colgas, destacó que "este proyecto es un hito en la historia de Colgas y un compromiso con el desarrollo sostenible de Colombia. Al garantizar un suministro continuo, estamos asegurando la energía de los hogares, fortaleciendo la industria y mejorando la calidad de vida de millones de colombianos. Además, esta iniciativa contribuye a la diversificación de nuestra matriz energética y a la reducción de nuestra huella de carbono".

Infraestructura de Colgas
Crédito: Norgas

La nueva infraestructura de importación de GLP representa un proyecto estratégico para Colombia, ofreciendo múltiples beneficios. En primer lugar, garantizará la seguridad energética del país al consolidar un suministro confiable y continuo de este energético esencial, mitigando así los riesgos de desabastecimiento proyectados para los próximos años. Además, este proyecto impulsará el desarrollo económico nacional, creando empleo y estimulando la actividad en diversos sectores industriales, generando a su vez bienestar y desarrollo para millones de usuarios en el país que dependen del GLP como insumo fundamental.

La terminal será construida bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia, incorporando tecnología de punta y sistemas automatizados de control. Asimismo, se han contemplado medidas para minimizar el impacto ambiental, como la utilización de energías renovables y la gestión adecuada de residuos. Estas características técnicas, sumadas a un enfoque sostenible, garantizan una operación segura y respetuosa con el medio ambiente.

Para asegurar el éxito de este proyecto, Colgas ha establecido acuerdos estratégicos con empresas líderes en el sector, en la prestación de servicios portuarios y fabricación de infraestructura de almacenamiento como Okianus y EGSA Do Brasil, respectivamente. Esta experiencia y soporte permitirán optimizar procesos, contar con soporte especializado y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la terminal portuaria, representando un paso significativo hacia un futuro más seguro, sostenible y competitivo para todos los colombianos.

Según Alejandro Martínez presidente de la Asociación Colombiana del GLP - Gasnova “Las proyecciones del balance oferta-demanda indican que, para 2026, habrá que importar el 50% de la demanda del país; las estimaciones de los analistas indican que los precios internacionales se mantendrán estables, con lo cual el precio en el país será competitivo aún con ese alto nivel de importaciones. Estamos seguros de que el GLP tendrá un papel protagónico en la canasta energética del país haciendo parte de la solución de abastecimiento”.

Colgas, empresa líder del mercado colombiano en GLP, crea esta plataforma abierta para que todos los actores del sector energético encuentren soluciones conjuntas y así satisfacer la creciente demanda de GLP en el país. Gracias a los grandes volúmenes de importación de esta infraestructura y la contratación de buques de mayor tamaño, se asegurará un abastecimiento continuo, buscando garantizar el suministro a todo el gremio, con un acceso equitativo al producto y siendo más eficientes para beneficio de los distribuidores del país.


Temas relacionados

Taxis

“Lo persiguieron y todo terminó en tragedia”: testigos narran el violento linchamiento del conductor en Kennedy

Las autoridades confirmaron que investigan los hechos para establecer responsabilidades.
El conductor fue alcanzado frente al conjunto Tierra del Sol y murió después de ser trasladado a un centro asistencial.



Suspensión de cooperación con Estados Unidos pone en riesgo tratados de seguridad, advierte coronel

Coronel retirado Octavio Pérez advierte sobre impacto de la suspensión de cooperación de inteligencia entre Estados Unidos y Colombia

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 11 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 11 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La historia de la joven que se arrepiente de cirugía de transición de género en la Fundación Valle del Lili: esta es la demanda

Abogado denuncia irregularidades en tratamiento de transición de género a una joven en Cali