Colegios oficiales del Valle no regresarán a clases presenciales en agosto

La Gobernadora del departamento aseguró que fue una decisión concertada con padres de familia y docentes.
Clases virtuales.
Clases virtuales. Crédito: Ingimage

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció a través de su cuenta de Twitter, que los alumnos de instituciones educativas oficiales en el departamento, no regresarán a clases presenciales en el mes de agosto.

De acuerdo con la mandataria vallecaucana, esta decisión la tomó por petición de los padres de familia de la región, quienes fueron encuestados por la Secretaría de Educación y expresaron su preocupación por los estragos de la pandemia del Covid-19 y el aumento de contagios en esta sección del país.

Le puede interesar: Coronavirus en Colombia: 32 reclusos de Buenaventura están contagiados

"Directivos docentes también fueron encuestados, expresando que sus instituciones educativas no cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir los protocolos de bioseguridad estrictos, ni personal suficiente para generar condiciones de alternancia educativa", agregó la gobernadora Clara Luz Roldán.

La mandataria seccional agregó además que la decisión fue concertada con toda la comunidad educativa del departamento, "seguiremos unidos en la educación de nuestros niños y niñas de manera virtual y con estrategias a distancia", expresó Roldán.

Lea también: Entró en operación centro médico especializado para atender la COVID-19 en Cali

Según se conoció, en la región fueron encuestados más de 120 mil padres de familia para conocer su opinión en el regreso a clases presenciales para el mes de agosto y la mayoría no estuvieron de acuerdo por el riesgo que reviste el contagio del coronavirus.

Cabe mencionar que la Gobernación del departamento propuso estrategias como el 'pico y clases', que consistía en que cada día de la semana tuviera un determinado número de alumnos en los salones para no poner en riesgos a los estudiantes y familias.

Entre tanto, las autoridades avanzan en las visitas a los centros educativos para que cumplan con todos los protocolos de bioseguridad.


Temas relacionados

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología