Codensa asegura que aumento en tarifas corresponde a cuarentena y sequía

La compañía asegura el costo es regulado por el Gobierno Nacional.
Energía
Crédito: Ingimage

Enel-Codensa respondió a las quejas sobre el aumento que se habría dado en la más reciente tarifa de energía en Bogotá y municipios del departamento de Cundinamarca.

Según la compañía, en el segmento residencial, el valor de las facturas durante el periodo de marzo a abril, presentó un incremento debido a dos factores.

El primero, según la compañía, es el aumento del valor del kWh (Kilovatio hora) que es comercializado en la bolsa de energía como consecuencia del fuerte verano presentado a finales del 2019 y durante los primeros meses de 2020, ocasionando bajas hidrologías y disminución del nivel de los embalses para generar energía en el país.

Lea aquí: Apagón en Tumaco afecta a cerca de 100 mil personas

“El segundo factor puede estar relacionado con un posible aumento del consumo de energía de los hogares, debido a la coyuntura actual que vive el país, por motivo del aislamiento preventivo por la COVID-19", indicó la empresa.

Señaló que, por ejemplo, "se registran valores de consumo de energía más altos que en los meses anteriores. En las últimas facturas entregadas, se identifican en algunos casos incrementos en los consumos, de alrededor del 25% más, con respecto al mes anterior.

Por eso, señala Codensa, en el caso del segmento comercial, los casos deben ser revisados uno a uno para evaluar factores como el ciclo de facturación y los niveles de consumo.

Lea además: Los focos de contagio en Colombia que más preocupan al Gobierno

“La compañía invita a sus clientes a tomar medidas que ayuden a hacer uso eficiente de la energía en estos momentos coyunturales”. indicó.

Por último, Enel-Codensa indicó que “durante el periodo de emergencia sanitaria, no se causará intereses por mora para los clientes residenciales que registren atraso en el pago de las facturas o que hayan accedido a una financiación".

No obstante, aclaró que "si el cliente ya cuenta con una deuda existente previa a la emergencia, sí encontrará los intereses de mora reflejados”..


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.