En Bogotá hay cómo atender a los venezolanos: Claudia López a Leopoldo López

La alcaldesa recibió al líder opositor venezolano en el Palacio de Liévano.
Claudia López y Leopoldo López
Crédito: Twitter: Claudia López

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recibió en el Palacio de Liévano al líder opositor venezolano Leopoldo López, quien le agradeció por el trabajo realizado por parte del Distrito en beneficio de los migrantes de ese país y le pidió que no deje de ayudarlos.

En su visita al despacho de la alcaldesa, el líder de la oposición del país vecino afirmó que Bogotá es la ciudad del mundo que más tiene venezolanos por fuera de su territorio, mientras reconoció el impacto social y la atención por parte de las autoridades colombianas.

Lea también: Buses eléctricos en Bogotá ¿cómo serán financiados?

"Bogotá es la ciudad del planeta tierra en donde más venezolanos hay fuera de nuestro territorio. Son 500.000 venezolanos, eso es mucho más que en muchas de las ciudades de nuestro territorio y es una realidad que ha cambiado para Bogotá, para Colombia y para Venezuela", dijo.

Agregó que "yo fui alcalde ocho años y siempre tuve como referencia a Bogotá, lo que hacían acá, las innovaciones y mucho de lo que hicimos cuando nos tocó ejercer la Alcaldía, lo inspiramos en el gran trabajo que han tenido durante muchos años acá en esta ciudad", agregó.

Por su parte, Claudia López, aseguró que en Bogotá hay cómo atender a la población migrantes a través de distintos programas, sobre todo enfocados en la niñez y en la protección y promoción de sus derechos fundamentales.

"Simplemente decir y reiterar nuestro mensaje de afecto, de respeto, de solidaridad con quien quiera que lo necesite. Aquí rendiremos la sopa tanto como toque, mejoraremos los servicios sociales tanto como toque, porque sabemos que la inmensa mayoría de la gente nos quiere hacer bien", dijo la alcaldesa.

Lea acá: Claudia López celebra que Transmilenio pueda funcionar con el 70 % de su capacidad

"Nos preocupamos siempre mucho por los niños. Que las personas puedan buscar soluciones laborales, pero que los niños puedan estar protegidos, cuidados, que no tengan que estar en calle padeciendo dificultades y eso implica mejorar servicios y lo iremos haciendo", añadió.

El encuentro se dio en un almuerzo que realizó la Alcaldía Mayor de Bogotá con varias familias migrantes en condiciones de vulnerabilidad, que fueron invitadas por el Distrito y al que hizo presencia Leopoldo López.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez