Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.
Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles estas son las rutas alternas y horarios
El puente de la Avenida Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por carriles durante tres meses por mantenimiento. Crédito: IDU

Desde la noche del 5 de noviembre de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) iniciará un cierre por carriles en la calzada norte del puente vehicular de la Avenida Calle 13 con Avenida Boyacá, en sentido Oriente – Occidente.

La medida, que se extenderá por cerca de tres meses, permitirá realizar trabajos de mantenimiento periódico contemplados en el contrato IDU-1776-2021. Según la entidad, el cierre se ejecutará las 24 horas del día, pero los carriles se intervendrán de forma alternada para mantener el paso vehicular parcial.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios
Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá por mantenimiento.Crédito: Alcaldía de Bogotá


Plan de tránsito y movilidad durante la obra

Para mitigar los efectos del cierre, la SDM aprobó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) que permitirá conservar la movilidad sobre el corredor.

Los vehículos particulares y de transporte público que se movilicen por la Avenida Calle 13 hacia el Occidente podrán hacerlo por los tres carriles que quedarán habilitados en el puente. Mientras tanto, los peatones y ciclistas no se verán afectados, pues los andenes y ciclorrutas permanecerán en servicio durante todo el tiempo de ejecución.

Rutas alternas para evitar congestión

La autoridad de movilidad sugirió varias rutas alternas para los conductores que transitan por el sector.

Quienes circulen por la Avenida Boyacá en sentido Sur – Norte y deseen tomar la Calle 13 al Occidente, podrán continuar al Norte por la Boyacá y empalmar con la Avenida Calle 24.

De igual forma, los usuarios que avancen por la Calle 13 desde el Oriente hacia el Occidente podrán desviarse por la Carrera 68D y luego tomar la Calle 24 como opción de conexión.

Estas alternativas buscan reducir la congestión en uno de los principales accesos viales de Bogotá.

Los trabajos en el puente de la Calle 13 con Boyacá buscan garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura.
Los trabajos en el puente de la Calle 13 con Boyacá buscan garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura.Crédito: Alcaldía de Bogotá


Recomendaciones para los conductores y peatones

La Secretaría de Movilidad pidió a los ciudadanos planificar sus recorridos y atender la señalización instalada en la zona.

Asimismo, se recordó a los peatones realizar los cruces en los puntos designados y a los conductores mantener la precaución, respetar los límites de velocidad y seguir las instrucciones del personal de tránsito presente en el área de obra.

Con estas acciones, el Distrito espera mantener la seguridad vial y garantizar el cumplimiento del cronograma de mantenimiento en el puente de la Avenida Calle 13 con Boyacá, una estructura clave para la conexión entre el centro y el occidente de la ciudad.

La Secretaría de Movilidad implementó un plan de tránsito para mitigar los impactos del cierre en el occidente de Bogotá.
La Secretaría de Movilidad implementó un plan de tránsito para mitigar los impactos del cierre en el occidente de Bogotá.Crédito: Alcaldía de Bogotá



Metro de Bogotá

Accidente en China afecta parcialmente el envío de vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá

La empresa Metro aseguró que continúa adelantando acciones para minimizar los efectos del incidente y activar los mecanismos contractuales.
Metro de Bogotá



Bogotá acoge el cierre de Colombia 4.0, el evento que impulsa la innovación digital en el país

El evento llegó a regiones como Mocoa, Yopal, Villavicencio, Bucaramanga y Boyacá.

Contraloría alerta que 5 millones de colombianos siguen sin agua potable

Solo 39% de plantas de tratamiento funcionan en el país, advierte Contraloría.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco