Cientos de venezolanos siguen represados en la frontera

Pese al ingreso de 300 migrantes, cientos de ellos están a la espera de retornar a su país.
Zona de frontera entre Colombia y Venezuela
(Foto referencial) Ciudadanos venezolanos en la zona de frontera con Colombia. Crédito: RCN Radio

Tras el cierre del Puente Internacional Simón Bolívar, el gobierno de Nicolás Maduro permitió este viernes el ingreso de alrededor de 300 venezolanos, quienes fueron instalados en carpas de los municipios de San Antonio y Ureña, mientras transcurre la cuarentena.

Pese al ingreso de estas personas, sigue la aglomeración en La Parada, jurisdicción del municipio de Villa del Rosario, a lado y lado de la autopista internacional. Allí, cientos de extranjeros organizaron cambuches, de manera improvisada, a la espera de pasar inicialmente al puente de Tienditas y posteriormente ingresar a territorio venezolano.

Le puede interesar: Puente Internacional Simón Bolívar volverá a abrirse tras desinfección

El alcalde del municipio de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, dijo a RCN Radio que, "en varias oportunidades he solicitado ayuda el Gobierno Nacional. El panorama es preocupante. Pese al esfuerzo que se viene realizando con el Gobierno departamental, la Iglesia Católica y los organismos internacionales, las ayudas no son suficientes".

Así mismo, el mandatario dijo que la comunidad de La Parada constantemente expresa su angustia, pues considera que su zona se está convirtiendo en un foco de propagación del Covid-19, dado que no se está guardando la distancia recomendada por las autoridades.

Lea además: Destituyen en Cabo Verde a funcionario que habría viajado a Venezuela por caso Saab

Mientras que en el puente de Tienditas, a pocos kilómetros de territorio venezolano, el Gobierno departamental brinda ayuda humanitaria en el lugar donde fueron reubicadas 500 personas, entre mujeres embarazadas, niños y adultos mayores. Allí permanecen una semana, mientras el Gobierno venezolano les permite ingresar a su país.

Víctor Bautista, secretario de Fronteras, expresó a RCN Radio que, "el represamiento de venezolanos se viene registrando desde que inicio la pandemia, cuando cientos de venezolanos decidieron salir de distintas ciudades de Colombia, al quedarse sin trabajo, muchos de ellos, de manera voluntaria, regresan a su país, pero se han encontrado con la sorpresa de la restricción de su propio gobierno".


Temas relacionados




Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano