Gobierno condiciona visita de CIDH a una audiencia privada previa

La visita de la CIDH al país se desarrollaría del 7 al 11 de junio.
CIDH - Antonia Urrejola
Crédito: AFP

La vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, reveló este lunes que el Gobierno colombiano aceptaría que la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se diera el próximo 7 de junio, siempre y cuando el organismo internacional acepte que previo al trabajo en campo se dé una audiencia privada donde participen los entes de control colombianos.

Ramírez envió una carta dirigida a María Claudia Pulido, secretaria Ejecutiva Interina de la CIDH, en la que, a nombre del Gobierno Colombiano, reitera la necesidad de contar con los protocolos y formatos de visita que tienen previsto realizar y que podría durar cuatro días para que incluya visitas a las ciudades de Cali, Popayán y Tuluá, afectadas por situaciones de orden público complejos, en medio de las protestas.

"Condicionada (la visita) de todas maneras a que la Comisión realice previamente una audiencia privada en Colombia, con todas las instituciones y los organismos de control que han venido haciendo -a partir del 28 de abril-, un informe sobre la situación que se ha registrado en el marco del paro nacional", señaló Ramírez.

Le puede interesar: Adelantan investigaciones a civiles que dispararon en medio de protesta en Cali

La condición de Colombia "sería entonces que en el país se dé primero la audiencia privada y después la visita de trabajo en la que esperamos que los comisionados escuchen al Estado colombiano, escuchen distintos sectores de la sociedad civil afectados por todos los actos vandálicos que se han presentado a partir del 28 de abril", señaló Ramírez.

En la carta, enviada este 31 de mayo, el Gobierno propone que se dé "una audiencia privada el 7 de junio en Bogotá, con la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo, para entrega de la información solicitada que le permita a la CIDH contar con un balance independiente, integral y transparente sobre la situación actual".

La segunda condición del Gobierno a la CIDH señala que la visita de trabajo "se iniciaría el día 8 de junio, con la presentación del Estado Colombiano, donde se expondrá brevemente la información entregada en la audiencia privada y en la que participarán otras entidades del Gobierno que presentarán sus informes relacionados con los hechos sufridos por Colombia desde el 28 de abril de 2021".

Lea también: Personas que dispararon contra manifestantes en Cali serán identificadas: Policía

De acuerdo con la propuesta del Gobierno colombiano, la visita de la CIDH se desarrollaría del 8 al 11 de junio, "con la previa coordinación conjunta del protocolo y del formato, de tal manera que el Estado, conforme a ello, proceda a formalizar a la brevedad posible la anuncia a la visita".


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.