Carbones del Cerrejón sancionado por el Ministerio de Trabajo por fallas en normas de seguridad laboral

La sanción económica supera los $500 millones y corresponde a la vulneración de las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Carbones del Cerrejón
El Ministerio de Trabajo impone multa de 500 millones a Carbones del Cerrejón por incumplir normas de riesgos laborales. Crédito: Ministerio del Trabajo

El Ministerio de Trabajo anunció que impuso una multa por más de $500 millones a la empresa Carbones del Cerrejón al incumplir normas de riesgos laborales.

El informe de la entidad señaló que esta decisión se tomó luego que se omitiera el reporte a la Dirección Territorial Guajira de 28 enfermedades diagnosticadas como laborales en los meses de enero, febrero y marzo del 2023.

La sanción además contempla la presentación de un informe del plan de mejoramiento.

Le puede interesar: Alerta en el Caribe: onda tropical podría convertirse en ciclón

“Así se notificó a través de la Resolución 0234 del 5 de noviembre de 2024 que ordena a la empresa en mención, la obligación de dar cumplimiento a la norma de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, en todos sus apartes”, indicó.

El proceso sancionatorio hace referencia a que se violaron las disposiciones establecidas en el artículo 2.2.4.1.7. del Decreto 1072 de 2015”, señaló.

Apuntó que también por realizar de forma extemporánea la presentación de las enfermedades diagnosticadas como laborales durante los años 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y las ya referenciadas, como resultado a la gestión que se hizo ante la ARL, a quien se le requirió informar sobre las novedades ocurridas en el primer trimestre del 2023.

“La norma establece que los empleadores reportarán los accidentes graves y mortales, así como las enfermedades diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial correspondiente, dentro de los dos días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico, independientemente del reporte que deben realizar a las Administradoras de Riesgos Laborales y Empresas Promotoras de Salud”, sostuvo.

Apuntó que la sanción impuesta equivale a 10.624 UVT, vigentes para el año 2024, (Res. 000187 de noviembre de 2023 que fijó la UVT para el año 2024 en $47.065.00), las cuales corresponden a $500.018.560, suma que de acuerdo con la vulneración de las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales evidenciadas es proporcional a los fines de la norma.

“Así mismo, ordena establecer un plan de mejoramiento, con el fin que se efectúen los correctivos tendientes a la superación de las situaciones irregulares detectadas en materia de seguridad y salud en el trabajo y demás normas del Sistema General de Riesgos Laborales como se encuentra establecido en el Articulo 2.2.4.11.7. del Decreto 1072 del 2015 el cual será objeto de seguimiento y verificación”, sostuvo.

Lea también: MinTIC lleva internet a 800 hogares de El Plateado, Cauca

Subrayó que la omisión de reportes debilita la capacidad del Gobierno Nacional para diseñar y ajustar políticas públicas que garanticen condiciones laborales seguras y saludables, el análisis de datos epidemiológicos facilita la creación de normativas adecuadas que responden a las necesidades reales de los trabajadores, promoviendo un entorno de trabajo que prioriza la salud y el bienestar.

“Al no realizar el reporte correspondiente el empleador dejó de garantizar la aplicación de las medidas y aspectos para el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo”, puntualizó.


Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.