Cataluña, atrapada entre dos fuegos ante una declaración de independencia

La peor crisis política de la democracia española afronta horas dramáticas en las que el presidente catalán, Carles Puigdemont, decidirá si declara la independencia como le exigen sus aliados.
Cataluña-LA-FM-AFP.jpg
AFP

El último llamamiento a Puigdemont para que renunciase a la proclamación lo hizo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, asegurando que ésta pondría en peligro "la cohesión social".

"Los resultados del 1 de octubre no pueden ser un aval para proclamar la independencia", dijo en una declaración institucional, solicitando al mismo tiempo al jefe de gobierno de español, Mariano Rajoy, que no suspenda la autonomía de Cataluña y que retire los refuerzos policiales enviados a la región.

El ejecutivo de Rajoy fue más allá: si Puigdemont sigue adelante "habrá que tomar medidas",advirtió la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, en declaraciones a la emisora de radio COPE.

Y pidió a los independentistas "que no se tiren al precipicio".

El martes, Puigdemont tendrá una primera oportunidad de proclamar la independencia en su comparecencia ante el Parlamento regional catalán -a las 16H00 GMT- tras el referéndum de autodeterminación prohibido del 1 de octubre. Según su ejecutivo en éste la secesión logró el 90% de los votos con una participación del 43%.

La última vez que un gobierno catalán declaró la independencia, en 1934, su presidente Lluís Companys acabó en la cárcel, un hecho que este lunes un dirigente del Partido Popular de Rajoy, Pablo Casado, le recordó a Puigdemont.

- La respuesta del Estado -

La vicepresidenta eludió concretar si el gobierno aplicaría el artículo 155 de la Constitución española, que prevé la suspensión e intervención del gobierno regional catalán, pero deslizó que el Senado debería ser parte de la respuesta, y es precisamente la Cámara Alta la que debe dar el visto bueno a esa medida.

El líder del primer partido de la oposición española, el socialista Pedro Sánchez, también pidió a Puigdemont que "pare las máquinas y no haga la declaración unilateral de independencia".

Este lunes, tres empresas catalanas más --la inmobiliaria Colonial, la operadora de autopistas Abertis y su filial de telecomunicaciones Cellnex-- anunciaron que trasladaban su sede social de Barcelona a Madrid, con lo que la región perdió seis de sus siete compañías en el índice bursátil español Ibex 35.

Para la principal patronal catalana, Fomento del Trabajo, esto "es un reflejo claro del grado máximo de preocupación" del mundo empresarial, señaló en un comunicado, pidiendo a los independentistas frenar sus planes que podrían llevar "hacia la insolvencia económica".

- Presión de los aliados -

Pero en una entrevista el domingo, Puigdemont dio a entender que, si Madrid no acepta una mediación, seguirán adelante con la secesión.

"Hemos abierto la puerta de la mediación, y hemos dicho sí a tantas opciones de mediación como nos han planteado (...) Pasan los días, y si el Estado español no contesta positivamente, nosotros haremos lo que hemos venido a hacer", advirtió Puigdemont.

Por su parte, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), aliado de Puigdemont en la coalición que gobierna la región, rechazó el lunes "las amenazas"del gobierno.

"Nosotros vamos a seguir con este proceso", dijo su portavoz Sergi Sabrià, aunque mantuvo "una puerta abierta al diálogo".

El más radical de los socios de Puigdemont, el partido de extrema izquierda CUP, defendió una declaración unilateral de independencia.

"La única forma de poder asumir un escenario de diálogo y de mediación con el Estado es poder hacerlo como iguales, (...) hacer emerger un nuevo Estado que es la República Catalana", dijo su portavoz Benet Salellas.

Una de las grandes organizaciones de la órbita independentista, la Asamblea Nacional de Cataluña, convocó una manifestación ante el Parlamento el martes durante la intervención de Puigdemont para dar la bienvenida "a la nueva república".

- Suspicacia y recelos -

La crisis política creada por la consulta prohibida del 1 de octubre y por años de tensión entre Barcelona y Madrid es la peor desde la reinstauración democrática en 1978.

En ella está en juego el destino del 16% de la población y el 19% del PIB que suponen Cataluña en España.

Signo de la desconfianza que se está instalando, incluso en las instituciones de Cataluña, su Tribunal Superior de Justicia pidió a la policía nacional, que depende de Madrid, que comparta las tareas de seguridad con los Mossos d'Esquadra, la policía catalana.

Pese al auge del secesionismo en los últimos años, los independentistas no lograron la mayoría absoluta de votos en las elecciones regionales de 2015 --que plantearon como un plebiscito a favor del proyecto soberanista-- y en la reciente consulta cosecharon dos millones de apoyos sobre un censo total de 5,3 millones.

Tampoco han recibido amparo o apoyo de ningún país de la Unión Europea.

La canciller alemana, Angela Merkel, reafirmó el respaldo de Alemania a la "unidad de España"en una conversación telefónica el sábado con Rajoy, informó el lunes un portavoz gubernamental.

Con información de AFP


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo