"Las casas de pique en Buenaventura no se han ido", denuncia Monseñor Rubén Darío Jaramillo, Obispo de Buenaventura

Monseñor Jaramillo indicó que los criminales controlan el territorio con terror y por ello se ha creado un estado paralelo.
Violencia en el puerto de Buenaventura.
Un hombre sujeta restos de balas en las calles del barrio Juan XXIII, en Buenaventura. Crédito: AFP

La FM habló con el Monseñor Rubén Darío Jaramillo, Obispo de Buenaventura, quien aseguró que las 'casas de pique' no han retornado al puerto más importante del país, pues nunca se fueron. Monseñor Jaramillo recalcó que ahora hay nuevas modalidades para desaparecer a las personas, pues los criminales ahora utilizan espacios como pequeños bosques o zonas de baja mar para eliminar a la gente.

"Esta práctica busca imponer el terror como una medida para amedrentar a bandas y a otras personas que intenten ingresar a ciertos sitios. En este momento no hay libre movilidad en Buenaventura.

Mire acá: ¿Resurgieron las 'casas de pique' en Buenaventura?

El Obispo de Buenaventura denunció que estos actos son cometidos por bandas criminales que llevan años en el puerto y que ahora adoptan otro nombre, como 'Chotas' o 'Espartanos'. "Las personas que llegan a ciertas zonas de Buenaventura, que están alejadas de la zona central, terminan siendo desaparecidas".

De acuerdo con Monseñor Jaramillo, las organizaciones criminales han ejercido un control de territorio mediante el terror y la violencia, por ello hay zonas en donde solo pueden ingresar quienes vivan allí y los extraños que intenten entrar, terminan siendo desaparecidos.

Lea acá: Habitantes de Buenaventura salieron a las calles a pedir el fin de la violencia

"A esos sitios solo pueden ingresar personas que vivan en esa zona o en otros casos deben entrar acompañados de residentes del sitio o familiares. Los extraños son picados y enterrados en áreas de manglar del sitio".

¿La violencia se disparó?

Monseñor Rubén Darío Jaramillo explicó que en Buenaventura se está produciendo diferentes tipos de violencia y señaló que el homicidio de nueve jóvenes el pasado 30 de diciembre, es una prueba de ello. "En dos horas mataron a nueve personas que estaban en distintos lugares y lo hicieron de la misma manera, esto demuestra que fue una acción premeditada y ejecutada bajo una estructura".

Vea también: [Fotos] Estas serían las nuevas patrullas de la Policía Nacional

"Ahora hay más muertos y es un tema preocupante porque es una escalada terrorista terrible".

¿Acciones del Gobierno son suficientes?

El obispo de Buenaventura recalcó que el puerto requiere unas medidas integrales y por ello solicita que el Gobierno Nacional "realmente se ponga en modo Buenaventura", para que se asuma toda la realidad de la zona junto a todas sus problemáticas.

Monseñor Jaramillo estima necesario que haya una regulación en el ingreso de las personas a la ciudad y que se implemente una vigilancia con tecnología, para controlar la seguridad en cada cuadra. "Se necesita que el estado brinde atención integral a la población, acá hay bandas criminales grandes que tienen nexos con organizaciones criminales internacionales, pues acá está el negocio de la droga".

Rubén Darío Jaramillo recalcó que la comunidad de Buenaventura vive en angustia y con carencias, pues el área del puerto vive una realidad muy distinta a la que enfrentan los habitantes de la ciudad. "La sociedad portuaria tiene una estructura organizada y esto permite crear un muro en donde el crimen no penetre ahí, pero a la ciudad no le están prestando atención, los puertos tienen acueducto propio y la ciudad carece de eso".

Crimen creó un estado paralelo

Jaramillo que el dinero de las economías ilegales ha logrado crear una gran corrupción y ahora estos dineros financian diferentes modalidades de delitos. Por esta razón al crimen no le interesa que la situación de Buenaventura cambien, pues perderían el control que ahora poseen.

De acuerdo con el el obispo de Buenaventura, los delincuentes son un obstáculo para el desarrollo de la ciudad. "Cobran hasta el 40% a los contratistas para permitir hacer una obra, le exigen dinero a los ciudadanos que quieren tener una casa o mejorar la que tienen".

"Acá hay un estado paralelo en donde el crimen controla y cobra impuestos, por eso queremos que se vea el Estado con toda su capacidad y poder en Buenaventura".

Finalmente, Monseñor Rubén Darío Jaramillo recalcó que es necesario intervenir Buenaventura, pues no se pueden seguir aplicando las mismas medidas. "Si seguimos haciendo lo mismo, terminamos en lo mismo. El problema no se soluciona con paños de agua tibia”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.