Cartagena: personero denunciará a directivos de EPS por tentativa de homicidio

Durante el 2016 se han presentado 816 quejas por fallas en la prestación de servicios de la salud.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El personero distrital de Cartagena, William Matson, anunció que denunciará penalmente por tentativa de homicidio a directivos de EPS que nieguen o no garanticen los servicios que requieran los pacientes, debido a que alguna de estas entidades desconocen los mandatos judiciales que las obliga a prestar determinados tratamientos médicos lo que pondría en riesgo la vida de los paciente.

El represente ante el ministerio público indicó que acudirá a este recurso legal por el irrespeto para con la acción tutela; “hay algo que hemos identificado en la ciudad de Cartagena y es que las empresas prestadoras de los servicios de salud le han perdido todo el respeto a la acción de tutela e incluso a los desacatos”.

Añadió que desde que asumió el cargo a iniciadoun número considerable’ de tutelas en defensa del derecho a la salud, así como procesos por vía administrativa, “que es cuando un personero delegado visita las EPS quien a través de su gestión busca solucionar el inconveniente”, sin embargo, puntualizó que la falta de respeto o autoridad a la acciones de tutelas y los desacatos ha dificultado mejorar la prestación del servicio.

De acuerdo con Matson durante el 2016 ante la Personería Distrital de Cartagena han presentado 819 quejas por fallas en la prestación de los servicios de la salud. Describió que la EPS ‘campeona’ es la Nueva EPS con 156 quejas, a ella le siguen Salud Total con 118, Coomeva con 107, Comfamiliar con 102, Cafesalud con 73, Coosalud con 50, el DADIS con 40, Mutual Ser con 29, Comparta con 23 y Comfacor con 2.

Las principales quejas estánrelacionadas con la autorización de procedimientos médicos con un promedio de 624 casos, la negación de medicamentos e insumos con 62 casos, la demora en los procedimientos médicos con 12, los gasto de traslado para procedimientos con 24, trámite de desafiliación con 15, negación de incapacidad con 13 y demora en asignación de citas medicas 15.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.