Cartagena: madres comunitarias tendrán comisión que verifique sus benéficos

El Concejo Distrital de Cartagena creará una comisión para reactivar el acuerdo 038 de 2006, en beneficio de las madres comunitarias de la ciudad.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de un debate de control político para revisar el cumplimiento del Acuerdo 038 de 2006, que otorga descuentos en el pago de los servicios públicos domiciliarios e impuesto predial a las madres comunitarias de Cartagena, la corporación iniciará la conformación de una comisión integrada por concejales, un delegado de la Secretaría de Hacienda; de la Oficina de Servicios Públicos y del ICBF, y quienes realizarán mesas de trabajo para reactivar y garantizar el cumplimiento del acuerdo.

El concejal Luis Cassiani explicó que la corporación pretende que antes que termine agosto “el Concejo tenga en firme el acuerdo para empezar a trabajar en todos los beneficios de las madres”, y añadió que trabaja un borrador para presentar un programa de vivienda que sea exclusivamente para las madres comunitarias, y que buscará también que se estratifique en 1 las viviendas de quienes prestan este servicio.

Por su parte, la directora del ICBF en Bolívar, Lenny Cuello, instó a las empresas de servicios públicos la necesidad de dar cumplimiento a estas normas, y puntualizar “cuáles son los parámetros específicos que se requieren para que estos beneficios tributarios sean efectivos”.

"En Cartagena existen 1.856 madres comunitarias contratadas, de las cuales 1065 deberían ser beneficiadas por Electricaribe, 1489 por Surtigas y 1425 por Aguas de Cartagena (...) La diferencia entre las cifras obedece a que algunas madres no cuentan con servicio de gas natural, no tienen el NIT o póliza de la suscripción a las empresas de servicios públicos, o no tienen legalizado alguno de estos servicios”, puntualizó Lenny Cuello.

Napoleón de la Rosa, quien es secretario de Hacienda de Cartagena, respaldó al ICBF para hacer los ajustes que requieran las bases de datos, a fin de que estas puedan ser recibidas en las empresas de servicios públicos, e indicó que "es pertinente tener presente las viviendas de las madres en la actualización catastral, para efectos de depuración en la base de datos, para que los beneficios lleguen realmente a estas mujeres".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.