"Debemos garantizar que la Corte pueda elegir libremente": Carlos F. Galán

El alcalde Galán calificó como inaceptable el asedio al Palacio de Justicia.
Carlos Fernando Galán
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá Crédito: Colprensa

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, calificó como inaceptable el asedio al Palacio de Justicia y las presiones que se le viene haciendo a la Corte Suprema de Justicia por parte del presidente Gustavo Petro y sus seguidores.

El alcalde Galán hizo un llamado a la calma y la sensatez, y pidió que se proteja la institucionalidad y se evite este tipo de confrontaciones.

Le puede interesar: "Reconocemos que la situación de seguridad es crítica": Carlos Fernando Galán

"Durante varias horas, trabajamos de manera articulada con los magistrados de la Corte y la Policía para que, a través del diálogo, se pudiera levantar el bloqueo en las entradas y salidas del Palacio de Justicia por parte de un grupo de personas", dijo el alcalde.

A través de su cuenta de X, el alcalde de Bogotá señaló que, después de varios intentos y a pesar del apoyo de los gestores de la ciudad, se agotaron las instancias para evitar los disturbios en medio de las protestas.

Por lo anterior, fue necesaria la intervención de la Policía para desbloquear los accesos y garantizar la libre circulación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Lea aquí: Carlos Fernando Galán estudia plan para renovar infraestructura del aeropuerto El Dorado

Agregó que la capital del país es una ciudad respetuosa del derecho a la protesta pacífica, pero que "estas manifestaciones no pueden, por ningún motivo, derivar en violencia ni producir un bloqueo a la libre circulación de los magistrados de las altas cortes".

El alcalde Galán agregó que "debemos rodear a la Corte Suprema de Justicia y garantizar que pueda elegir libremente a la próxima Fiscal General de la Nación".

Durante las protestas, los indígenas, entre ellos niños, levantaron adoquines y lanzaron piedras contra la fuerza pública, por lo que fue necesaria la intervención del personal de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), quienes controlaron la situación con gases lacrimógenos y dispersaron a las personas.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.