Capturan a seis miembros del denominado 'cartel de la madera'

Según la investigación, estarían entregando dádivas a funcionarios públicos para el trámite de licencias y salvoconductos.
Red, trafican, madera, Quinchas, Fiscalía, capturas
Crédito: Fiscalía

La Seccional Boyacá de la Fiscalía, en desarrollo de la operación 'Artemisa', golpeó los principales eslabones de la cadena de explotación ilícita de recursos naturales que recurría en la obtención de madera en el Parque Natural Regional Serranía Las Quinchas, ubicado en los departamentos de Boyacá, Santander y Cundinamarca.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de integrantes de la Primera Brigada del Ejército Nacional, fue el encargado de capturar a seis personas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.

Se trata de Francisco Pinilla Virgüez, Édgar Diomedes Abril Castellanos, Benjamín Murcia Rodríguez, Fredy Alexander Barreto, Abel de Jesús Castellanos y José Isaías Parra Rodríguez,quienes ocuparían un rol determinante dentro de la organización.

Los implicados fueron cobijados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por ser considerado como un peligro para la sociedad.

Lea también: Archivan investigación por el 'Petrovideo'

El fiscal del caso imputó a los implicados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer,daños a los recursos naturales e ilícito aprovechamiento a los recursos naturales.

Los diez vehículos en los que eran transportados cerca de 1.400 bloques de madera fueron incautados y se les aplicará e proceso administrativo de extinción del derecho de dominio.

Investigación

En octubre de 2019, la Fiscalía en Tunja conoció sobre la posible existencia de un cartel dedicado al ilícito aprovechamiento de recursos naturales renovables, afectando gravemente el Parque Natural Regional Serranía las Quinchas y su área circundante.

En la investigación se determinó que los implicados, al parecer, pagaban dádivas a servidores públicos para permitir el transporte y comercialización ilícita de madera extraída del parque natural, para lo cual utilizaban campaneros y salvoconductos sin el lleno de requisitos legales.

Las acciones cumplidas por el CTI de la Fiscalía se lograron gracias al desarrollo de labores de policía judicial, como interceptaciones y la ubicación de un agente encubierto del Ejército Nacional. Esto permitió el recaudo de material probatorio suficiente para vincular a los seis capturados con el denominado ‘cartel de la madera’.

Así operaban

Para transportar la madera por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima, los procesados usaban licencias otorgadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) a fincas de propiedad de familiares de los presuntos integrantes de la organización ilegal.

Una vez otorgada la licencia para el aprovechamiento de madera, adquirían el insumo nativo de Pauna, Briceño, San Pablo de Borbur, Tununguá y el Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas, y lo transportan hacia las fincas que sí tenían la licencia.

Le puede interesar: Acusan a Gobernador de Putumayo por irregularidades en contratos

Así, buscaban darle apariencia de legalidad a los procedimientos y desde estos lugares tramitaban los salvoconductos. A lo largo de la investigación se pudo determinar que la madera transportada era la misma autorizada en el salvoconducto, y luego era comercializada en su gran mayoría en bodegas de Bogotá.

También se constató cómo los imputados comercializaban la madera extraída de zonas de la reserva natural, al punto de ser considerados como responsables de la tala de árboles en el Parque Natural Regional Serranía las Quinchas en al menos, 353 hectáreas.


Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?