Cancillería rechaza acusaciones sobre 20.000 cuerpos no identificados en Bogotá

Gobierno colombiano rechaza declaraciones de la ONU sobre cuerpos no identificados en aeropuerto El Dorado y envía nota de protesta.
Aeropuerto El Dorado de Bogotá
El Aeropuerto El Dorado de Bogotá ocupó el cuarto lugar entre las terminales más puntuales del mundo en 2023. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su rechazo ante las declaraciones del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, que el 5 de diciembre señaló sobre la supuesta existencia de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

Según el Gobierno, esta afirmación carece de sustento, generando confusión y pone en entredicho la credibilidad del informe presentado: “Esta declaración, carente de sustento, ha generado confusión y controversia en el país, afectando la confianza en el informe presentado”, dice el anunció de la Cancillería.

Lea también: Las preocupaciones y dudas por operación donde murieron militares

En respuesta, la Cancillería colombiana envió una nota verbal de protesta al Comité, solicitando explicaciones claras sobre el origen de esta información. El Gobierno enfatizó la importancia de mantener rigurosidad en las investigaciones y declaraciones.

“El Gobierno colombiano reitera su reconocimiento a la gravedad de la desaparición forzada en el país y su compromiso inquebrantable de erradicar este delito. Además, destaca la importancia del trabajo conjunto con las agencias de Naciones Unidas acreditadas en Colombia”, dice el comunicado.

Lea también: Procuraduría desmiente hallazgo de 20.000 cuerpos en hangar de El Dorado tras denuncia de la ONU

Además, destacó los avances logrados en colaboración con agencias de Naciones Unidas acreditadas en Colombia. Estos esfuerzos fortalecieron la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y han ampliado la agenda de derechos humanos en el territorio nacional.

Sin embargo, insistió en que la verificación rigurosa de cualquier información es fundamental para garantizar la efectividad y la confianza en los mecanismos internacionales.

El Gobierno aseguró que continuará trabajando con el Comité de la ONU y otros organismos internacionales en el fortalecimiento de los derechos humanos, pero subrayó que afirmaciones imprecisas como esta afectan no solo la confianza en dichos mecanismos, sino también los esfuerzos nacionales para abordar esta problemática de manera integral.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.