Cancillería busca mitigar retrasos en Migración Colombia en el aeropuerto de Cartagena

Ministra de Relaciones Exteriores anuncia medidas para mitigar retrasos en Migración Colombia en aeropuerto de Cartagena.
Intervención de la funcionaria en el Palacio de la Proclamación.
Intervención de la funcionaria en el Palacio de la Proclamación. Crédito: Cortesía Cancillería Colombia

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, anunció acciones para mitigar los retrasos en los procesos de Migración Colombia en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, situación que ha generado preocupación y retrasos significativos para los visitantes.

La ministra aseguró que se ha mantenido una comunicación constante con el alcalde Dumek Turbay sobre esta problemática. Sarabia informó que la nueva directora de Migración Colombia, Gloria Arriero, asumió su cargo en Cartagena en la tarde del jueves, 29 de mayo, y tendrá como una de sus principales tareas abordar la situación en el aeropuerto de la ciudad.

Lea además: “Lyan, con sus uñas, hacía líneas en la pared para contar los días”: personera delegada de Cali

“Tendrá entre sus tareas no solo apoyar y fortalecer el tema migratorio en el aeropuerto de Cartagena, sino en los otros aeropuertos del país que están presentando esta misma problemática”, explicó Sarabia.

Creo que es un trabajo en conjunto con las autoridades locales, es un trabajo que debemos hacerle y que tanto la autoridad local como nosotros debemos brindar recursos, debemos brindar personal, pero sobre todo tener siempre la disposición de un trabajo en conjunto y eso es lo que siempre le he pedido tanto al alcalde Dumek como a los demás alcaldes y tendrán un compromiso de que la directora de migración Colombia, la doctora Gloria, estará al tanto de la situación y sobre todo establecerá medidas a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.

En cuanto a otras novedades para el departamento de Bolívar y la ciudad de Cartagena, la ministra Sarabia señaló la intención de la Cancillería de abrir sus puertas a las regiones. “Precisamente, abrir las puertas de la cancillería, del servicio exterior y tendremos no solo más eventos, más foros, más intercambios culturales, sino que estaremos llevando la cancillería a las regiones y estamos así como empezamos en la ciudad de Cartagena, contándoles qué estamos haciendo, contándoles cómo estamos avanzando”.

Y agregó: “tenemos varias apuestas en poder tener becas educativas en diferentes países y que esas becas puedan ser utilizadas por jóvenes de Cartagena, jóvenes caribeños en Barranquilla, en Cali, en Buenaventura, pero que sí podamos apostarle a que nuestros jóvenes puedan estudiar afuera y venir a educar, lo mejor de sí”.

Le puede interesar: “La subcuenta está vacía”: UNGRD advierte crisis financiera para enfrentar desastres naturales

Una de las apuestas de la Cancillería es la creación de becas educativas en diversos países, destinadas a jóvenes de Cartagena, la región Caribe y otras ciudades del país.

Según Sarabia, el objetivo es brindar oportunidades para que los jóvenes estudien en el extranjero y luego regresen a Colombia para contribuir al desarrollo del país.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.