Canciller Murillo se refirió al contrato para elaborar cédulas de extranjería: "No hay nada que esconder"

Luis Gilberto Murillo aseguró que la situación no pone en riesgo la expedición de pasaportes.
Canciller Luis Gilberto Murillo
Canciller Luis Gilberto Murillo en la Cancillería Crédito: Camila Díaz — RCN Radio

En la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se realiza en Cartagena, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, se refirió al proceso de expedición de pasaportes, en medio de una investigación abierta por la Procuraduría sobre el contrato de cédulas de extranjería.

La cual involucra a Carlos Fernando García Manoslava, director de Migración Colombia, quien será investigado por su aparente responsabilidad en irregularidades que se habrían cometido al momento de firmar este contrato para la impresión de dicho documentos.

El canciller explicó que se hizo un acuerdo con la imprenta nacional y que ya está operando normalmente sin embargo destacó que pese a la investigación que pueden adelantar los entes de control, no hay nada que esconder.

"Las cedulas de extranjería que está a cargo de Migración Colombia a través de la imprenta nacional, se hizo un acuerdo. Tienen un modelo con un socio privado, ese modelo entró en un periodo de transición ya está operando normalmente. El presidente acabó de referirse al tema, obviamente las entidades de control tienen toda la libertad de mirar de investigación de eso se trata, pero ahí no hay nada que esconder", sostuvo.

Siga leyendo: Habrían cambios en el ingreso a la carrera diplomática en Colombia: esto dijo el canciller Murillo

Además, Murillo afirmó que la investigación en curso no tiene relación con los asuntos relacionados con los pasaportes del país.

"Los pasaportes se están expidiendo normalmente, nunca han estado en riesgo", aseguró el canciller. Explicó además que el proceso de transición hacia un nuevo modelo de pasaportes está cumpliéndose rigurosamente y se espera que para agosto, a más tardar, esté implementado un modelo que fortalezca la participación de entidades públicas en el manejo de la información ciudadana.

El canciller destacó que este nuevo modelo garantizará una mayor seguridad y transparencia en el manejo de los datos de los colombianos. "Es un modelo que da más peso a lo público y es más plural", indicó.

Le puede interesar: Como ''corrupto'' calificó Daniel Quintero el fallo que lo inhabilita para participar en política

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores hizo hincapié en la transparencia del proceso y la disposición total de las entidades de control para investigar cualquier irregularidad.

Es importante recordar que Migración Colombia firmó un convenio administrativo para la elaboración de documentos, tema sobre el cual se ha abierto una investigación por presuntas violaciones a las normas de contratación estatal.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.