Campesinos desplazados en Catatumbo, entre la necesidad y la incertidumbre

Las organizaciones denuncian que hay mucha demora en la entrega de ayuda humanitaria.
Desplazados en el sector del Ambato en Tibú
Desplazados en el sector del Ambato en Tibú Crédito: Alcaldía de Tibú

Hasta la vereda de Ambato, zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, fueron trasladadas aproximadamente 450 personas, que salieron de sus tierras en los sectores de Tutumito y la Silla, por amenazas de grupos ilegales.

Según Carmen García, representante de la Asociación de Mujeres del Catatumbo, "ante la llegada masiva de campesinos se decidió distribuirlos en dos grupos y reubicarlos en dos escuelas del lugar, pero la verdad son espacios reducidos para que las mujeres embarazadas, los niños y los ancianos puedan estar cómodos".

Lea aquí: Procurador advierte ineficiencia de aumentar pruebas Covid sin resultados a tiempo

“Además las ayudas humanitarias que nos propusieron desde el gobierno departamental no han llegado, y no damos abasto para atender tanta gente, son más de 400 personas que no tienen sino la ropa que traen puesta”, añadió García.

Según la Alcaldía de Tibú, en las últimas horas se han entregado 163 colchonetas, 55 mercados, pero se necesitan más ayudas como: agua potable, pañales y medicamentos para la tercera edad.

Carolina Méndez, una de las mujeres desplazadas, quien salió de su finca con sus tres hijos dijo que: “Salimos de nuestras casas con las manos vacías, no hubo tiempo de sacar ropa, comida, ni mucho menos pañales para los niños, dependemos de la buena fe de las autoridades".

A más de 100 familias les tocó salir de sus tierras, porque luego de la masacre de 8 personas que se presentó este fin de semana en ese sector, debieron salir de sus tierras por el recrudecimiento de las amenazas de grupos ilegales.

“Los que se autodenominan grupos ilegales nos dijeron que si no salíamos de nuestras casas de inmediato iban a cometer otros asesinatos en la zona”, dijo otro de los campesinos desplazados.

Lea además: ¿Por qué las funerarias tardan hasta tres días en recoger los cadáveres?

"No sabemos para donde ir, hasta el momento, no vamos a regresar a nuestras parcelas porque no existen garantías en materia de seguridad, no creemos ya en nadie, ni en las mismas autoridades, no queremos que nos señalen de pertenecer a ningún grupo armado como siempre hacen", dijo una de las mujeres que salió de su casa.

El grupo de familias desplazadas asciende en total a 450 personas, entre ellos 15 mujeres embarazadas, 23 adultos mayores, 85 niños y otras 200 personas entre mujeres y hombres, quienes fueron reubicados en dos centros educativos de Ambato, zona rural de Tibú.

Mientras que, al corregimiento de Banco de Arena, zona rural de Cúcuta llegaron 414 personas, entre ellas 132 menores de edad, 10 mujeres embarazadas, 5 personas en condición de discapacidad, 23 adultos mayores, 150 mujeres y 100 hombres. Quienes también tuvieron que salir desplazadas del sector de Totumito-Carboneras,

A esto se suma la llegada de 32 indígenas de la comunidad wayu, quienes salieron de territorio venezolano a la zona rural de Cúcuta, por enfrentamientos entre los rastrojos y el Eln y llegaron hasta allí en busca de protección.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre