Campesinos advierten con intensificar protestas si el Gobierno no atiende sus demandas

La Agenda Campesina sostiene que la lentitud del gobierno no se limita a la compra y entrega de tierras, sino que también a la adjudicación de estos terrenos.
Rueda de prensa Agenda nacional campesina
Según las diferentes comunidades indígenas, si no reciben una respuesta del Gobierno, amenazan con intensificar las movilizaciones campesinas en todo el territorio nacional. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Agenda Nacional Campesina prosigue en su segundo día de ocupación de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), exigiendo al Gobierno Nacional, no solo la implementación de la reforma agraria, sino también soluciones a sus demandas relacionadas con la adjudicación de tierras.

La Agenda Campesina sostiene que la lentitud del gobierno no se limita a la compra y entrega de tierras, sino que también se extiende a la adjudicación de estos terrenos. “Otro aspecto complejo que enfrentamos en relación con la compra es que se han realizado algunas transacciones, se han adquirido algunas propiedades, se ha intentado entregarlas de manera provisional, pero solo se han quedado en eventos”, señala la Agenda Nacional Campesina.

Le puede interesar: Director de la ANT responde por retrasos en la entrega de tierras

Asimismo, explicaron que muchas de las tierras entregadas por el gobierno de Gustavo Petro, meses después, se informó que no se habían pagado a sus propietarios originales.

Hoy los campesinos no pueden hacer uso de ellas porque no se las han adjudicado. Lo más grave es que no se ha pagado al propietario y los campesinos tienen la ilusión de que se les entregue una unidad agrícola familiar”, agregó la Unidad Campesina.

Ante esto, indican que esperan recibir respuestas del Gobierno Nacional esta tarde mediante la implementación de una mesa de diálogo. Según la Agencia Nacional Campesina, ya han entregado al Gobierno un pliego en el que han expuesto múltiples puntos para reivindicar al campesinado colombiano.

“Dentro del pliego hay algunos puntos que no se resolverán precisamente en un primer diálogo, porque hay cuestiones estructurales que deben responderse al campesinado colombiano. Se está hablando de una comisión mixta, de un decreto que ha estado en borrador en manos del gobierno nacional y hasta la fecha no ha salido”, añade el campesinado.

Según las diferentes comunidades indígenas, si no reciben una respuesta del Gobierno, amenazan con intensificar las movilizaciones campesinas en todo el territorio nacional.

Lea también: Exdirector de la ANT acusó de sabotaje a la Procuraduría en la reforma agraria

“Si el Gobierno realmente no responde a este llamado, hay más comunidades en camino que se están movilizando en las regiones y muy probablemente surjan otras acciones en diferentes puntos de Colombia donde se intensificará aún más la movilización”, agregó la Agenda Nacional Campesina.

Por otra parte, Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), se pronunció sobre la llegada de diversas comunidades a las instalaciones de la agencia. Estas comunidades exigen respuestas a los retrasos en la entrega de tierras.

En diálogo con RCN Radio, Harman afirmó: “Entiendo la ansiedad que genera la posibilidad de avanzar y comprar mucho más rápido”. Sin embargo, enfatizó que existen restricciones legales y derechos que deben respetarse en la compra de estas tierras, lo cual requiere un esfuerzo conjunto.

Harman sostuvo que las relaciones y las mesas de trabajo con el Movimiento Campesino se caracterizan por tener un diálogo permanente, señalando que es falso que no cuenten con un canal de diálogo constante y fluido con las organizaciones que se han movilizado.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.