Una camioneta de la ONU habría sido hurtada por las disidencias de las Farc en Putumayo

El caso ocurrió luego del asesinato de tres personas y una más que se encuentra desaparecida, en la vereda Las Perlas.
Guerrilla de las Farc
Crédito: Archivo de Colprensa

Las autoridades confirmaron que un grupo armado ilegal, al parecer las disidencias de las Farc, hurtó tres camionetas, entre ellas una de servicio público; una particular y la otra de la ONU.

El caso ocurrió el domingo 24 de abril, luego del asesinato de tres personas y una más que se encuentra desaparecida, en la vereda Las Perlas, ubicada en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.

“Para irse ya de la vereda después de la masacre, al parecer hombres armados robaron los vehículos para su traslado, pero hace poco dejaron dos vehículos de servicio público y la otra particular, excepto la de las Naciones Unidas. Por ahora se desconoce el paradero del automotor perteneciente a la organización mundial”, dijo el alcalde de Puerto Guzmán, Edison Gerardo Mora.

Lea además: Hay familias que no quieren salir de las casas pese al riesgo: Gobernador de Cundinamarca

Al parecer, el hurto de automotor de la ONU fue para desplazar a los hombres armados. Asimismo, la comunidad se abstiene en entregar más información por represalias en su contra.

Asesinato

Entre otros hechos de orden público, la Red de Derechos Humanos confirmó además el asesinato de un firmante de paz, en la vereda José María, del municipio de Puerto Guzmán.

Se trata de José chilito, quien se encontraba en proceso de reincorporación, fue acribillado a disparos en zona rural de Puerto Guzmán, como lo confirmó Yuri Quintero, vocera de la Red de Derechos humanos del Putumayo.

Lea también: ¿Qué tanto sirven las encuestas telefónicas de cara a las elecciones presidenciales?

Voceros y la Defensoría del Pueblo han emitido varias alertas tempranas por los constantes hechos de orden público que no cesan en el Putumayo, y el que está generando bastante zozobra en el surcolombiano.

Finalmente, se conoció de la presencia de las autoridades locales y del ministro de Defensa, Diego Molano, en la vereda Remanso, zona rural de Puerto Leguízamo, tras el operativo militar que realizó las Fuerzas Militares, el pasado 28 de marzo.


Temas relacionados

ONU
Reforma tributaria

Industria licorera rechaza impuesto del 40 % propuesto en la reforma tributaria

El gremio de licores recordó que el sector representa el 1,5 % del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Las empresas firmantes hacen un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen la iniciativa



Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?