Gobierno solamente ha cumplido solo 21% de lo pactado tras el paro, denuncian camioneros

Según indicó el gremio de transportadores, solamente se han cumplido tres de los 14 compromisos pactados con el Gobierno.
Camioneros en Colombia
Camioneros en Colombia denuncian que el Gobierno solamente ha cumplido tres de los 14 compromisos del acuerdo para levantar el paro Crédito: Colprensa

El próximo 7 de abril se cumplirán siete meses del acuerdo entre el Gobierno y los camioneros que puso fin al paro nacional. Sin embargo, pese a que el Ministerio de Transporte, subraya logros, los transportadores denuncian que solo se han cumplido tres de 14 compromisos, teniendo en cuenta que el 15 fue levantar el cese de actividades.

La FM conoció en primicia el informe detallado del Frente Común de Gremios sobre lo que, a juicio de los camioneros, se ha incumplido de lo acordado en septiembre pasado. Señalan que, en seis meses, hay avances en solo 3 de 15 compromisos (21 %).

Le puede interesar: ¿Cuál es el peaje más caro en Colombia tras el incremento de abril?

En materia de incumplimientos, los camioneros incluyen puntos como:

  • Continuidad de alzas a combustibles.
  • Mesas técnicas para estructurar el Sicetac: aluden a que la Defensoría del Pueblo encontró falta de inclusión en vehículos livianos.
  • No encontraron resultados, en este caso de MinTrabajo, en artículo con necesidades del sector en reforma laboral que, posteriormente, fue hundida en el Senado.
  • Mesa de trabajo para transporte público colectivo: aludieron a vencimiento de beneficios como el IVA CREI.
  • Denuncian falta de respuesta a propuestas técnicas para evaluar fórmula de precios a los combustibles.

Más noticias: Coviandina: alza de peajes no afectará la vía al Llano

Los camioneros aseguran que el Gobierno ha cumplido parcialmente al emitir actos administrativos como resoluciones y el borrador con el cual pretende modificar el Decreto 1079 de 2015 (respecto al transporte de carga), pero con 'vacíos' en campos estructurales y protección económica para el sector.

Así las cosas, el Frente Común de Gremios urgió a reactivar el diálogo con las bases transportadoras y, en principio, con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. También convocar mesas para revisar la fórmula de combustibles.

El 27 de marzo el Ministerio de Transporte aseguró que seguía "gestionando acciones para cumplir los compromisos con las bases transportadoras de carga". Hasta el 10 de abril hay plazo para hacer observaciones al borrador de decreto que, según esa oficina, busca reducir las "asimetrías" en las relaciones económicas entre empresas de transporte y propietarios.

Recién María María Fernanda Rojas asumió la cartera aseguró estar dispuesta a mantener los canales de diálogo. Además, consideró que el Ejecutivo sí venia cumpliendo con lo pactado.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.