La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) invita a los ciudadanos a explorar los senderos orientales de Bogotá. Entre las opciones disponibles se encuentran la Quebrada La Vieja, San Francisco - Vicachá, Guadalupe - Aguanoso, Kilómetro 11 y 12 Quebrada y la Serranía.
Para disfrutar de estos senderos, es necesario registrarse y agendar una cita para el día y la hora habilitados. Se debe tener en cuenta que los caminos pueden experimentar cierres temporales por mantenimiento o cambios en los horarios, así que se recomienda verificar la información antes de completar el registro.
Le puede interesar: ¿Cuándo será el día sin carro en Bogotá este año?
¿Cómo agendar la caminata?
- Acceder a https://caminos.eaab.gov.co/ y eligir el sendero que desea explorar
- Hacer clic en 'Reserva aquí'.
- Completar los datos solicitados y seguir el proceso de inscripción.
- Aceptar los términos y condiciones, luego hacer clic en 'Crear reserva'.
- Se debe recordar la fecha y hora de la reserva para que disfrutar plenamente de la visita al sendero.
Lea también: ¿Se puede entrar con mascotas a las bibliotecas públicas de Bogotá?
Recomendaciones para visitar los senderos en Bogotá
- Llegar puntual a la hora confirmada para el ingreso al camino.
- Seguir las indicaciones proporcionadas por el personal de la EAAB.
- La participación de menores de edad es responsabilidad de los adultos.
- Mujeres embarazadas, personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, y mayores de 65 años deben evitar caminatas largas o de alta exigencia física.
- Realizar actividades de calentamiento y estiramientos previos para prevenir lesiones musculares.
- Evitar consumir alimentos mientras se hace la caminata, especialmente en ascensos, para evitar obstrucciones respiratorias.
- Consultar al médico si tiene alguna enfermedad o consume medicamentos antes de programar la visita.
- En caso de mareo, agotamiento, dolor de cabeza, tos o congestión, realizar paradas de descanso, beber agua y respirar profundamente. Si los síntomas persisten, contactar al personal de la EAAB-ESP.
- Respetar la señalización dispuesta para la seguridad y aprendizaje.
- Evitar escuchar música en radios o altavoces.
- No contribuir al tráfico ilegal de fauna o flora silvestre.