Cambios en la forma de enviar dinero en Nequi y Daviplata

Nequi y Daviplata se han consolidado como las billeteras digitales más utilizadas por miles de colombianos.
Nequi y Daviplata
Aquellas personas que realicen movimientos superiores a $3.200.000 (equivalentes a 65 UVT) deberán asumir el cobro del 4x1000. Crédito: Collage

Nequi y Daviplata se han consolidado como las billeteras digitales más utilizadas por miles de colombianos, quienes cada vez más dejan de lado el dinero físico y prefieren realizar todas sus transacciones de manera virtual.

A pesar de que estas aplicaciones prometen una forma más rápida y eficiente de realizar las transacciones, hay ocasiones en la que los procesos pueden tardar varios minutos si se trata de otro banco.

Le puede interesar: Nequi sorprende con un nuevo cambio

Es por esto que el Banco de la República quiere innovar con una forma más sencilla de realizar transacciones digitales en tan solo 20 segundos entre diferentes entidades donde se tengan las cuentas de ahorro.

Esto se debe al artículo 104 de la ley del Plan de Desarrollo (Ley 2294 de 2023), el cual fija los requisitos que deben gestionar los Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediato (Spbvi).

“Todos los esfuerzos que se hagan de cara a aumentar la participación de los pagos digitales y, por tanto, la lucha con disminuir el efectivo, es un paso correcto para el país", dijoMargarita Henao, CEO de DaviPlata, al diario La República.

Se espera que este nuevo sistema empiece a funcionar desde el primer trimestre del año 2025.

Lea también: No pierda plata en Nequi: qué hacer si se equivocó de número enviando dinero

Por su parte, María Juliana Navas Bretón, directora de asuntos corporativos de Nequi, dijo que la aplicación "está participando activamente en la construcción de la regulación y dentro de los temas técnicos, operativos y de seguridad que deberían construirse para que este sistema sea seguro y nos permita evolucionar hacia un ecosistema de pagos abierto en Colombia", dijo Navas Brentón.

Para realizar estas transacciones es necesario que las personas utilicen llaves, es decir identificadores como el número de celular y el correo electrónico. De igual forma, el desarrollo de esta estructura se llevará a cabo en los próximos años con el fin de que sea un sistema seguro.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.