Capturan a 11 personas de red transnacional de tráfico de migrantes en Colombia

Autoridades incautan armas, documentos y rescatan a 3 mujeres en operación contra estructura que movía migrantes a otros continentes.
Operativo, desarticulación, red transnacional, tráfico de migrantes
11 personas capturadas señaladas de integrar una organización transnacional dedicada al tráfico de migrantes y falsificación de documentos. Crédito: Cortesía Migración Colombia

Las autoridades colombianas anunciaron la captura de 11 personas señaladas de integrar una organización transnacional dedicada al tráfico de migrantes y falsificación de documentos.

La operación se desarrolló tras una alerta emitida por la oficina regional Amazonas de Migración Colombia, que detectó a un ciudadano dominicano intentando salir del país con documentación presuntamente falsa.

Le puede interesar: Alcalde de Medellín señala posible vínculo de la ‘Segunda Marquetalia’ en atentado a Miguel Uribe

La investigación identificó que la red tenía como epicentro ciudades como Barranquilla, Maicao, Valledupar y Medellín, y empleaba un esquema sofisticado para obtener registros civiles colombianos de manera fraudulenta.

Además, falsificaban apostillas y otros documentos oficiales mediante el uso de herramientas informáticas. Según la información oficial, su principal objetivo era facilitar el tránsito irregular de ciudadanos dominicanos y venezolanos hacia Norteamérica y Europa, cobrando sumas elevadas por sus servicios.

Entre los detenidos se encuentran tres funcionarios de la Notaría Primera de Barranquilla, señalados de participar en la expedición irregular de documentos oficiales.

Las capturas se realizaron en Soledad y Barranquilla (Atlántico), Valledupar (Cesar), Medellín (Antioquia) y ArroyoHondo (Bolívar).

Durante los operativos también se incautaron armas de fuego, dispositivos electrónicos y una gran cantidad de documentos de identidad, registros civiles y partidas de bautismo, algunos con información considerada relevante para la investigación.

En el marco de los allanamientos fueron rescatadas tres mujeres víctimas de la red, dos ecuatorianas y una dominicana.

Estas personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para recibir atención. Los elementos recolectados servirán para fortalecer el proceso judicial contra los capturados y establecer la magnitud de las operaciones de la organización.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier oferta que prometa trámites migratorios rápidos a través de canales no autorizados.

Más noticias: Enrique Peñalosa recordó a Miguel Uribe: dio detalles inéditos de su gestión en la Alcaldía

Recordaron que los procedimientos oficiales deben realizarse únicamente ante las entidades competentes, de manera personal y sin intermediarios.

Este caso se suma a otros recientes operativos contra redes dedicadas a actividades similares, que combinan la falsificación documental con el tráfico de personas, afectando tanto la seguridad nacional como la integridad de los migrantes involucrados.

Las investigaciones continúan para determinar si existen o no más implicados y posibles conexiones internacionales en esta estructura delictiva.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.