Brasil y Colombia le dieron un golpe a la minería ilícita en la Amazonía

Delincuentes extraían 23 kilos de oro ilícito mensual, contaminando más de 68 millones litros de agua de la región.
Deforestación en la Amazonia
Minería ilegal en Amazonía Crédito: AFP

En una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Policía Federal de Brasil y Ministerio de Ambiente, se logró un duro golpe a la minería ilícita que se registra en la Amazonía Colombiana.

Las autoridades destruyeron 19 dragas que extraían oro ilegal avaluadas en más de 50 mil millones de pesos, ubicadas en el Río Puré y Amacayacu, en el departamento de Amazonas.

De esa forma, se logró establecer que miembros del grupo criminal ‘Familia del Norte’, estarían implicados en la extracción ilícita de más de 23 kilos de oro mensuales, que tenían un costo en el mercado de 1.5 millones de dólares.

“Estas embarcaciones tienen una estructura de tres pisos: el primero, es utilizado para albergar la sala de máquinas, desde donde se acciona una motobomba que permite alojar en el segundo piso toneladas de sedimentos, y cuentan, además, con habitaciones para la tripulación”, indicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional.

Le puede interesar: Inteligencia artificial para ubicar la minería ilegal en Colombia ¿Cómo?

Ese grupo criminal está señalado de afectar el medio ambiente en la Amazonía Colombiana, ya que con sus acciones se contaminaban más de 68 millones de litros de agua.

“Pero más allá del lucro económico percibido por las organizaciones criminales, lo más grave era la contaminación mensual de 68,4 millones de litros de agua con 114.000 gramos de mercurio, en zonas protegidas que albergan millones de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción”, indicó.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al mercurio (incluso en pequeñas cantidades) causa graves problemas de salud, ya que es una sustancia tóxica para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel, pulmones, riñones y ojos.

Lea aquí: Con minería sostenible buscan acabar con informalidad del sector

“Estamos frente a una histórica operación binacional contra la extracción ilícita de yacimientos mineros, encaminada a proteger este pulmón del mundo”, expresó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.