Bogotanos podrán saldar comparendos con trabajo comunitario

La Administración Distrital busca que 304.794 personas reflexionen sobre sus comportamientos.
Bogotanos podrán saldar comparendos con trabajo comunitario
Bogotanos podrán saldar comparendos con trabajo comunitario Crédito: Secretaría de Gobierno de Bogotá

Por medio de la estrategia de cultura ciudadana 'Juntos nos reconciliamos', la Administración Distrital busca que 304.794 personas reflexionen sobre sus comportamientos y aprendan a ser mejores ciudadanos, mientras realizan acciones a favor de la capital, efectuando actividades de trabajo comunitario por cada una de las infracciones que hayan cometido.

"Claro que todos nos podemos equivocar, pero en Bogotá queremos fortalecer la confianza de la gente. Es importante que la comunidad reflexione y nos ayude a construir una ciudad en donde primen la convivencia y la tolerancia, pero sin dejar de lado el resarcimiento de las faltas porque aquí a los infractores tan solo se les está cambiando una sanción económica por la enseñanza que siempre deja una sanción social", señaló Felipe Jiménez, secretario de Gobierno.

Lea aquí: Desarticulan bandas de estafadores y narcotraficantes en Bogotá

El funcionario además destacó que es muy importante tener en cuenta que no todas las infracciones al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana aplican para poder saldar las deudas con esta estrategia, solo se impone en cuatro casos puntuales: comparendos realizados durante la emergencia sanitaria por Covid-19 como el no usar tapabocas, no respetar el distanciamiento físico o los horarios de cuarentena.

En segundo lugar se encuentran los comparendos por el mal comportamiento en el transporte público de Transmilenio (salir por puertas no aptas, evadir el pago del pasaje, etc.), seguido de las sanciones por malos comportamientos en espacio público, y finalmente, aquellas personas que fueron multadas por no recoger las heces de sus mascotas en parques y otras zonas comunes.

Cabe destacar que quienes tengan multas y no se presenten ante las inspecciones de policía ni se acojan a los programas comunitarios deberán pagar la sanción económica establecida y mientras sigan siendo morosos, no podrán ser nombrados o ascendidos en cargos públicos, firmar o renovar contratos con entidades del Estado, renovar u obtener registro mercantil en las cámaras de comercio, inscribirse en los concursos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, realizar trámites en las oficinas de tránsito y transporte, entre otras restricciones.

Lea además: Metro de Bogotá: luz verde para la contratación de la segunda línea

Los interesados en acogerse a esta iniciativa, que serán aquellos que tengan multas entre agosto del 2017 y enero del 2022, podrán inscribirse desde julio y hasta noviembre de este año por medio de la página web de las secretarías de Gobierno y de Seguridad, o por medio de los Supercade y las casas de la justicia.

Dentro de las actividades de trabajo comunitario que se pueden realizar se encuentran el embellecimiento y recuperación de espacios públicos, escuadrones de limpieza ciudadana, cuidado de zonas verdes con el Jardín Botánico, apoyar a la ciclovía y ser gestor de convivencia en Transmilenio.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez