Bogotanos dejarán de gastar cerca de $1 billón durante este festivo

El confinamiento total tendrá un impacto importante en el sector comercial.
San Victorino – vendedores informales no respetan distanciamiento
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La firma Raddar señaló que el confinamiento total decretado en Bogotá durante el puente de Reyes tendrá importantes implicaciones en materia económica, que afectarán principalmente al sector comercial y a la industria del entretenimiento.

De acuerdo con el centro de pensamiento económico, mensualmente los bogotanos gastan alrededor de 25 billones de pesos en la adquisición de bienes, productos y en el pago de servicios esenciales, como el arriendo, transporte, la administración, servicios públicos, entre otros.

Alrededor del 40% del gasto se destina específicamente al comercio, es decir que en promedio cada día se mueven 330 mil millones de pesos, por lo que durante estos cuatro días de confinamiento total se dejarán de mover alrededor de 1 billón de pesos.

Lea también: Revocatorias en Bogotá y Medellín no contarán con respaldo de Petro

“Ese aislamiento no solo causa un menor gasto por parte de los hogares, sino que obviamente afecta la dinámica comercial y la generación de empleo. Hay que ver qué efectos tendrá el confinamiento en el primer puente del año que históricamente tiene una dinámica muy importante a nivel de turismo y comercial”, explicó Camilo Herrera, fundador de la firma Raddar.

Agregó que el puente de Reyes no solamente marca el fin de las vacaciones para gran parte de los ciudadanos, sino que además es el comienzo de la temporada escolar de manera formal.

Para el experto es posible que varias de las compras que se tienen planeadas a lo largo del mes se adelanten, teniendo en cuenta que al culminar el confinamiento total varias localidades de la capital colombiana ingresaran a cuarentena estricta, ante el alto número de contagios por covid-19.

Le puede interesar: Uribe desautoriza participación del Centro Democrático en las revocatorias

“Esperemos que la afectación en el empleo sea mínima para que no se impacte el ingreso de los hogares, principalmente en enero que es uno de los meses más difíciles en cuanto a gasto”, señaló el experto.

Los confinamientos decretados en varias ciudades principales del país y los toques de queda, podrían llevar a la economía colombia a seguir decreciendo durante el primer trimestre del año.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia