Distrito defiende el Plan de Desarrollo: "Bogotá necesita superar los falsos dilemas"

Miguel Silva, secretario distrital de Planeación, se refirió a los alcances que tendrá el Plan de Desarrollo.
Miguel Silva, planeación Bogotá
Miguel Silva, secretario de planeación de Bogotá Crédito: Colprensa

El secretario de Planeación de Bogotá, Miguel Silva, entregó detalles sobre la aprobación del Plan de Desarrollo Distrital, el cual establece una hoja de ruta de inversiones y proyectos para la capital hasta diciembre de 2027. Este plan, según Silva, busca avanzar en diversos temas cruciales para la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

"El Plan de Desarrollo es un instrumento de inversiones para toda la ciudad hasta diciembre de 2027. Allí tenemos una concepción de ciudad en la que queremos sacar adelante diferentes temas. El plan parcial es algo que se viene discutiendo desde años atrás. La Secretaría de Planeación tomó los elementos de la Aeronáutica Civil y vemos que está cumpliendo con la norma", explicó Silva en entrevista para La FM de RCN.

Uno de los objetivos fundamentales del plan es construir confianza en las instituciones y en el futuro de la ciudad. "Este es un Plan de Desarrollo que se propone avanzar especialmente en la construcción de confianza en la ciudad, en nosotros mismos, en las instituciones y en nuestro futuro. Asimismo, queremos mejorar y avanzar en la calidad de vida y en el bienestar de las personas", afirmó el secretario.

Le puede interesar: Juez legalizó captura de presunto feminicida en centro comercial Santafé

La seguridad es otro de los pilares clave del plan, con una apuesta significativa en tecnología y en un enfoque integral que involucre a toda la sociedad. "Allí la seguridad es la fase fundamental para avanzar en bienestar y tenemos grandes apuestas en tecnología para ello. Hicimos mucho énfasis en que la seguridad no solamente le corresponde a los policías, es algo que nos corresponde como sociedad y a todos los sectores de la administración. Necesitamos un mejor control territorial y lo logramos con arte, cultura y una mejor infraestructura. Este es un objetivo que nos compete a todos", añadió Silva.

El Plan de Desarrollo también busca abordar el problema del espacio público y mejorar la gestión territorial. "Para que el Plan de Desarrollo sea una realidad necesita un Gobierno que cumpla. Evidentemente, consideramos que el espacio público es uno de los mayores problemas y hay un desgobierno completo al cual hemos tratado de dar respuesta en los últimos meses, pero este plan nos habilita más herramientas para tener un mayor control en espacio público. Depende de nosotros como servidores públicos cumplirle a la gente y necesita la gerencia pública para que sea una realidad", señaló el secretario de Planeación.

Sin embargo, uno de los puntos más polémicos del plan es la aprobación de la construcción de la ALO Norte, una vía que ha generado debate entre los ciudadanos y expertos. Silva defendió la necesidad de esta obra, destacando que la ciudad no debe enfrentarse a falsos dilemas.

"Estamos convencidos de que Bogotá necesita superar los falsos dilemas porque en algún momento plantearon que necesitábamos una vía o un multicampus para la educación superior. Creemos que se pueden hacer las dos cosas porque la ciudadanía las necesita y no los podemos poner a escoger. Es por eso que en el Plan de Desarrollo las aprobamos y creemos que se puede sacar adelante la ALO", concluyó.

Vea también: Nuevo feminicidio en Bogotá: Una mujer fue asesinada por su expareja sentimental en Suba

La aprobación del Plan de Desarrollo Distrital marca un hito en la planificación de la ciudad y establece un marco para los próximos años, aunque no sin controversias y desafíos que deberán ser gestionados en el camino.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.