Bogotá enfrenta riesgo energético si no se terminan líneas clave, dice el presidente de Grupo Energía Bogotá

Ortega alertó que, si estas obras no se terminan a tiempo, Bogotá enfrentará una crisis energética en 2027.
Presidente de Grupo Energía Bogotá
Ortega se refirió al avance de Colectora, obra que permitirá conectar más de 1.000 megavatios de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional desde La Guajira Crédito: Pixabay / Pexels - LA FM

En medio de la creciente preocupación por un posible racionamiento de energía en el país, el presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, anunció que el proyecto Colectora, una de las obras más esperadas para conectar la energía renovable del norte al centro de Colombia, estará listo en agosto de 2026. El anuncio se dio en entrevista con LA FM desde Cartagena, durante el Congreso anual de Andesco.

La noticia llega como parte de una alianza estratégica entre el Ministerio de Minas y Energía y el GEB, que busca acelerar la transición energética en Colombia. Colectora es una infraestructura clave que permitirá transportar más de 1.000 megavatios (MW) de energía limpia —generada en los parques solares y eólicos de La Guajira— al Sistema Interconectado Nacional.

“Vamos a terminar la primera línea hasta Cuestecitas y esperamos en septiembre inaugurarla. Ya llevamos más de 100 cimentaciones. Hemos logrado un diálogo razonable con las comunidades. Es lento, es difícil, pero se puede”, aseguró Ortega, quien destacó el trabajo social realizado en una de las regiones más complejas del país para este tipo de proyectos.

Más noticias: Más de 100 negocios cierran por obras en la calle 72: comerciantes exigen solución

Bogotá está “muy mal” en infraestructura eléctrica: más de 3.000 viviendas siguen sin energía

Durante la entrevista, Ortega fue enfático al describir el panorama actual de la red eléctrica en Bogotá y municipios cercanos como Zipaquirá y Tocancipá, donde más de 3.000 viviendas continúan sin acceso a electricidad por la falta de capacidad de las redes existentes.

“Estamos muy mal. En el noroccidente de Bogotá ya no se puede construir nada adicional. Hay proyectos habitacionales detenidos porque no hay cómo llevarles energía. El riesgo es real”, aseguró.

Más noticias: Primer tren del Metro llegará en septiembre a Bogotá

Las principales obras pendientes —como la línea de Sogamoso y la subestación norte— deberían haberse completado desde 2015, pero aún faltan más de 300 torres por construir. Ortega explicó que los retrasos obedecen, en gran parte, a disputas con comunidades, así como a trámites ambientales que no se han resuelto.

“Yo personalmente le pido disculpas a las comunidades. En su momento se tomó una estrategia jurídica que no fue la mejor. Hoy estamos comprometidos con el diálogo. No somos una aplanadora”, afirmó.

Ortega alertó que, si estas obras no se terminan a tiempo, Bogotá enfrentará una crisis energética en 2027. “La ciudad está creciendo, se construyen viviendas, oficinas, centros comerciales… pero no hay red para soportarlo. Y si no resolvemos eso, no habrá salida”, advirtió.

Además de abordar el tema de Bogotá, Ortega se refirió al avance de Colectora, obra que permitirá conectar más de 1.000 megavatios de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional desde La Guajira. Destacó que en septiembre se espera inaugurar la primera línea hasta Cuestecitas y que ya se han instalado más de 100 cimentaciones.

“Es lento y difícil, pero hemos logrado un diálogo razonable con las comunidades. Cada día se entiende más que Colombia tiene ahí una oportunidad inmensa”, expresó.

También defendió la competitividad de la energía eólica: “Cuando se pensó, se vendía a 200 o 250 pesos el kilovatio-hora. Es barata. Es una tristeza que no se hayan podido hacer los proyectos porque estamos perdiendo una gran oportunidad”, dijo.

Más noticias: Concejo de Bogotá aprueba alianza entre Distrito y sector privado para reforzar seguridad

En cuanto al gas natural, Ortega fue tajante: “Colombia ya perdió la seguridad energética en gas”. Advirtió que el país enfrentará serias dificultades a partir de 2028 si no se toman decisiones urgentes sobre reservas, precios y contratos a largo plazo.

“Los campos de Cusiana y Cupiagua están en declive. El gas se está vendiendo casi al doble de lo que costaba hace tres años. Y hay importadores que lo están vendiendo hasta en 24 dólares el millón de BTUs. Eso afecta directamente a hogares e industria”, sostuvo.

Finalmente, Ortega hizo un llamado al Gobierno para que acelere las regulaciones y destrabe los proyectos energéticos que están estancados: “Tenemos poco tiempo. Hay que actuar ya”.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario