Ayudas humanitarias no han podido llegar a La Guajira por bloqueos indígenas

Varias comunidades wayúu dicen que no les han llegado las ayudas humanitarias
Bloqueos de indígenas en la Alta Guajira
Bloqueos de indígenas en la Alta Guajira Crédito: Cortesía

Nueve camiones cargados con 80 toneladas de ayudas humanitarias para los habitantes de la alta Guajira, del Programa Mundial de Alimentos-WFP y la Asociación Juu Inain Makuira, que agrupa a los transportadores y distribuidores de alimentos en esa zona del país, llevan 24 horas de recorrido y no han podido llegar a sus destinos.

Según reportan los transportadores, han tenido que pasar por 40 retenes ilegales donde les exigen dinero para poder pasar.

“Son más de 40 retenes y en cada uno nos piden hasta 30 mil pesos y varias pacas de alimentos por cada camión; resulta tedioso para nosotros poder llevar los alimentos porque tenemos que pasar horas en las vías, por ejemplo en este momento nos tocó detener la caravana porque no habíamos ni comido, paramos para cocinar y descansar para luego proceder a ver si tenemos suerte”, dijo Giovany Suarez, uno de los transportadores.

Lea aquí: ¿Qué pasa con estratos 5 y 6 y empresas que no pueden pagar servicios públicos?

Hay que anotar que la caravana de alimentos, cuenta con el acompañamiento del ejército, sin embargo, los indígenas se resisten a permitir el paso porque hasta sus comunidades no han llegado ayudas humanitarias.

Ni con la autoridad militar ha sido posible, hemos tratado de conciliar pero en algunos caso no hemos podido; la única salida que nos queda es entregar parte de la carga que llevamos para poder pasar y eso es algo que nos afecta; entendemos que hay una situación humanitaria, sin embargo nosotros tenemos la responsabilidad de llevar los alimentos a un punto específico y si vamos entregando en cada retén, cuando queramos llegar hasta la Alta Guajira, varios camiones estarán vacíos”, manifestó Isahac Martínez, gerente de la Asociación Juu Inain Makuira.

Ante este panorama, Martínez añadió que, “es necesario coordinar con la armada nacional para realizar el traslado de las ayudas humanitarias de Riohacha a puerto estrella, en el norte de La Guajira vía marítima y para distribuir los alimentos en esa zona donde ya hay desabastecimiento; sin embargo, eso generaría un impacto en el empleo de muchos que obtienen un recurso por la actividad logística del traslado terrestre”.

Los indígenas wayúu por su parte dicen que su intención no es generar prejuicios al resto de la comunidad, pero la situación humanitaria en sus asentamientos “tocó fondo”, por eso no tienen otra alternativa que bloquear y exigir dinero o alimentos a los vehículos que transitan por el sector.

Le puede interesar: Las dolorosas imágenes que dejó cuarto día de protestas en el sur de Bogotá

No somos delincuentes, hemos llegado a estos extremos por el hambre que estamos pasando, nosotros no todo el tiempo hacemos esto, sobrevivimos de la pesca y el turismo y ambos sectores están deteriorados por las medidas que se han tomado por la COVID-19; vemos como a diario pasan camiones cargados de comida frente a nuestras narices y para este lado de las bahías nada”, puntualizó María Freyle, líder de varias comunidades en la Alta Guajira.

Es de anotar que el Gobierno Nacional, departamental y del municipio de Uribia, han puesto en marcha proyectos que contemplan la entrega de alimentos, luego de llegar a varios acuerdos con la Junta Mayor de Palabreros de la etnia wayúu, sin embargo hasta gran parte de las comunidades, aun no llegan las ayudas humanitarias.

Tanto los indígenas, como los empresarios y transportadores de alimentos, han instado a las autoridades a adelantar acciones que permitan el bienestar de todas las comunidades en la cuarentena, pero también la libre movilización de los camiones, que van hasta otros sectores de la península.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez