En Repelón se están formando “empresarios del campo” con proyecto que busca recuperar la agroindustria del Atlántico

La Gobernación del Atlántico le ha apostado a hacer de varios municipios una potencia agrícola de la región, apoyando a pequeños y medianos productores.
La gobernadora Elsa Noguera sosteniendo frutas
Desde la Gobernación del Atlántico se ha trabajado para recuperar la agroindustria del sur del departamento. Crédito: Gobernación de Atlántico

Todo lo relacionado con la parte agrícola seguirá siendo una de las bases más importantes de cualquier sociedad, pues la producción de alimentos de calidad es vital para todos. Desde la Gobernación del Atlántico se ha trabajado para recuperar la agroindustria del sur del departamento. Impulsando acciones que conviertan a los municipios de Repelón, Santa Lucía y Suan en fructíferas despensas agrícolas.

Los pequeños y medianos productores de la región que se vincularon a este gran proyecto tuvieron acceso a financiación, acceso efectivo al servicio de agua y asistencia técnica por operadores especializados, además de garantizarles la compra de sus cosechas.

Julio Solano, productor de limón Tahití, hace parte del proyecto ‘Repelón, potencial agroindustrial 2030’ relató que se unió a este proyecto y se ha beneficiado con la apuesta agrícola.

Entre los beneficios usted contará un sistema de crédito que otorgaron a través de Fin Agro, “la Gobernación aporta un 30%, el Banco Agrario a través de Fin Agro aporta el 50% y los pequeños y medianos productores aportamos el 20%”.

Así mismo especificó que la Gobernación también aporta la electrificación del predio y adecuación del mismo, también deja lista la construcción de un reservorio y el montaje de un micro distrito de riego, “que utilizamos para el cultivo. Eso lo hace la Gobernación en un 100%”.

Agregó también que para acceder al crédito del banco no tuvo que llenar tantos papeles, lo que hace de este proceso algo mucho más accesible.

“Nada más necesitamos la fotocopia de la de la cédula y una sana posesión del lote. El préstamo se pagará a partir de los3 años de la inversión”.

Añadió: “Los primeros pagos se hacen después de 3 años de haber adquirido el crédito. Los dos primeros años pagamos solo intereses”.

Este proyecto fue un salvavidas pues don Julio era cultivador de arroz y perdió más de 50 millones de pesos, por eso es que hace parte de este proyecto.

Explicó también que como hay varios productores de limón, los alimentos se compran en volúmenes grandes para garantizar la venta, “tenemos definido la comercialización y la sostenibilidad de los precios en el mercado”.

De igual manera cuenta con asistencia técnica brindada por el ICA y financiada por la Gobernación del Atlántico, durante los tres primeros años, quienes les recomiendan ciertos productos, cómo usarlos y otros consejos que atraviesan todos los procesos de este proyecto.

Además, los productores cuentan con un seguro para su cosecha. En caso de cualquier calamidad con las siembras de limón, quien cultiva recibirá ese seguro que cubre los daños o pérdidas que se puedan presentar y afecten la cosecha. “Es un modelo único que solo está en Repelón”.

“Esto [el proyecto] está generando fuente de trabajo a personas que no tenían ninguna formación. Ha mejorado la parte social y económica del municipio. Aquí en repelón con este proyecto se están formando empresarios del campo para desarrollar el mismo”.

Explica Julio Solano, resaltando la importancia de este proyecto para que las zonas “empobrecidas” del Atlántico tengan un nuevo futuro.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario