Avianca, con vuelos atrasados y cancelados por "procesos internos de la compañía"

La aerolínea informó cuáles vuelos están atrasados por diversas circunstancias.
Pasajeros de Avianca afectados por operaciones en Bogotá
Crédito: Colprensa

La aerolínea colombiana Avianca tiene varios vuelos atrasados, razón por la cual cientos de pasajeros se han visto afectados en diversas terminales aéreas del territorio nacional.

A través de un portal, la aerolínea informó que dos vuelos de este 2 de agosto entre Cali y Bogotá fueron cancelados por "procesos internos de la compañía". De igual manera, que otro vuelo entre la capital y Cali también fue cancelado por los mismos procesos.

En este mismo 2 de agosto se informa de otro vuelo cancelado entre Cartagena y Bogotá por revisión técnica del avión. Otro más, entre Medellín y Bogota, el vuelo AV9311, está demorado por "procesos internos de la compañía".

Lea también: Avianca confirma 4133 pasajeros afectados y suspensión de ventas de vuelos domésticos

También se informó de demoras del vuelo AV0017 de Madrid (España) a Medellín (Colombia) por "revisión técnica causada por factores externos". Ahora bien, por los denominados "procesos internos de la compañía" también está afectados un vuelo de Curazao a Bogotá. La compañía también reportó demoras en vuelos desde Montevideo (Uruguay) y Santiago de Chile, ambos con destino Bogotá.

Aún es incierto si Avianca está afrontando un paro de pilotos, una vez más, luego de aquel que protagonizaron los vinculados a la Asociacion Colombiana de Aviadores Civiles, cese de actividades que las autoridades consideraron ilegal.

Lea también: Pedro Saravia: lo de Avianca es resultado del despido masivo de sus pilotos

El primero de agosto pasado, representantes de los gremios de tripulantes de cabina y auxiliares de vuelo, pertenecientes a 9 países de Latinoamérica, respaldaron a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) y rechazaron las medidas tomadas contra los pilotos y los despidos masivos de los que fueron víctimas.

En el marco del encuentro sectorial de tripulantes de cabina y pilotos en la ciudad de Bogotá, gremios y sindicatos internacionales brindaron su apoyo incondicional a los pilotos civiles colombianos, quienes actualmente luchan por la declaratoria de legalidad de la huelga adelantada en 2017 tras la cual 94 aviadores fueron despedidos por una aerolínea comercial colombiana.

“El derecho a la huelga y a defender nuestro bienestar laboral viene siendo violentado y cercenado en Colombia por el Estado y las empresas, lo cual es contrario a la doctrina de la OIT, los derechos humanos y la jurisprudencia ya existente en nuestro país”, denunció el capitán Juan Esteban Zúñiga, secretario general de ACDAC y quien también fue despedido de la compañía en junio de 2018, tras un fallo de segunda instancia.

En el encuentro, llevado a cabo en las instalaciones del Sindicato de los Trabajadores del Transporte Aéreo Colombiano – Sintratac - y la Asociación Colombiana De Auxiliares De Vuelo - ACAV - participaron delegaciones gremiales de Ecuador, Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia.

La aerolínea colombiana abrió investigación disciplinaria contra 234 aviadores (todos socios de ACDAC) en febrero de 2018; luego de 5 meses de proceso, 140 pilotos fueron sancionados y 94 fueron despedidos de la compañía. El encuentro sectorial de tripulantes de cabina y pilotos finalizará este 2 de agosto de 2018, luego de gestionar múltiples estrategias, actividades y compromisos relacionados con el Sector Aeronáutico para Centro y Suramérica.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.