Avalan decreto que ordena a ARL destinar recursos para la pandemia

La Sala Plena de la Corte aprobó el decreto 500 que destina esos recursos para promoción, prevención y atención de emergencias.
Coronavirus en Colombia / pacientes contagiados
Persona contagiada de coronavirus en Colombia. Crédito: AFP

Con una votación unánime, la Sala Plena de la Corte Constitucional dio vía libre para que se utilicen los recursos de las Administradoras de Riesgos Laborares (ARL) para promoción, prevención, atención de emergencias, compra de elementos de protección personal y diagnóstico de COVID-19.

La medida está contenida en el decreto 500 expedido por el Gobierno del presidente Iván Duque, por el cual “se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.

Le puede interesar: Detalles de captura a implicados en atentado a Escuela General Santander

Según el decreto, se utilizará el 5 % del total de la cotización en riesgos laborales para que las empresas emprendan programas de promoción y prevención de contagio, "compra de elementos de protección personal, chequeos médicos frecuentes preventivos y diagnósticos"

A través de un comunicado, la presidencia de la República había explicado que dicha población incluye a trabajadores de la salud, personal de aseo, vigilancia y alimentación, "relacionados directamente con la prestación del servicio de salud", trabajadores de terminales de transporte aéreo, marítimo y terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.

El 2 % de los recursos deberán ser destinados para que las empresas compren elementos de protección y bioseguridad para sus trabajadores.

También se destinará para “chequeos médicos frecuentes carácter preventivo y diagnóstico, y acciones intervención directa relacionadas con la contención y atención del Coronavirus COVID-19”.

Así mismo, el decreto dice que del 92 por ciento de las cotizaciones que reciban las ARL, por lo menos el 10 por ciento se deben destinar a campañas de promoción, educación y prevención.

Le puede interesar: Mesa directiva de la Asamblea Departamental de Nariño irá a juicio disciplinario

El decreto establece que, en noviembre de 2020, las ARL deberán presentar a la Superintendencia Financiera un informe detallado sobre la destinación de recursos económicos para contener la pandemia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.