Autorizan consumo de licor en restaurantes de Barranquilla

Desde este 15 de septiembre los establecimientos gastronómicos podrán vender licores.
Consumo de licor
Bares podrán reabrir pero sin consumo de alcohol. Crédito: Pixabay - Imagen de Sharon Ang

En medio de la etapa del aislamiento selectivo en Barranquilla, el Ministerio del Interior autorizó el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en restaurantes, teniendo en cuenta el análisis de la situación epidemiológica.

Dicha normativa fue adoptada por el Distrito a través de la Resolución No. 07 de 2020 de la Secretaría de Desarrollo Económico, “mediante la cual se reglamentan y se amplían medidas para el sector gastronómico en el marco del plan de reactivación de la economía local Barranquilla Abre Segura”.

De esta forma, a partir de este 15 de septiembre los establecimientos gastronómicos, con protocolos de bioseguridad aprobados, se les autorizará el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

Le puede interesar: Piloto de clases presenciales en colegios privados de Cali inicia el 28 de septiembre

De acuerdo con el Distrito, se permitirá la disposición de mesas integradas hasta por seis personas, siempre y cuando se mantenga la distancia prudente con otras mesas.

La estancia máxima será de dos horas en el establecimiento, y el horario de funcionamiento estará strong>establecido hasta las 12:00 de la medianoche.

Por otro lado, se prohíben los bailes dentro de los establecimientos, con el fin de utilizar estos espacios para la adecuación de mesas, y se prohibirá la comida en servicio bufet, barra de ensaladas o bebidas, según lo dio a conocer la Alcaldía de Barranquilla.

Vea además: Masacre en El Carmen de Bolívar: capturan a presuntos responsables

“Reiteramos que el seguimiento de las medidas de autocuidado y el control del comportamiento de los comensales es estricta responsabilidad de los restaurantes, so pena de sellamiento y/o sanción correspondiente por parte de las autoridades. El virus aún no se ha ido y no podemos bajar la guardia”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.

El Distrito reiteró que los bares todavía no cuentan con autorización para operar, y que la próxima semana se socializará la hoja de ruta de reapertura gradual de estos establecimientos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez