Autoridades ponen la lupa en contrato de adquisición de 30 mil mercados en Arauca

La lata de atún costaba 19.000 pesos.
Supermercado
Crédito: RCN Radio

La Fiscalía, Contraloría y Procuraduría General indagan la celebración de un contrato celebrado por la Gobernación del Arauca para entregarle mercados a las personas de escasos recursos que se han visto afectadas por la cuarentena decretada para prevenir el contagio del coronavirus.

El contrato, que tuvo un valor de cinco mil millones de pesos para la adquisición de 30 mil kits de mercado, presenta una serie de sobrecostos frente a los precios normales de estos productos de la cadena básica familiar.

En contexto: Procuraduría abrió diez investigaciones por corrupción en contratos por Covid-19

La Gobernación de Arauca, por medio de sus redes sociales, justificó el aumento del valor de los productos asegurando que el contrato incluye los trámites de la entrega de dichos mercados a las personas de bajos recursos del departamento.

"Los costos se elevan porque el operador debe llevar los kits a cada una de las familias del departamento de Arauca. Es importante aclarar toda la tasa impositiva que deben deducirse de esos contratos", precisó la Gobernación.

Funcionarios de la Fiscalía y la Procuraduría General están evaluando la contratación para verificar si existieron irregularidades e identificar a las personas que habrían incurrido en estas fallas de tipo penal, disciplinario y fiscal.

Lea además: Colombia supera la barrera de los 2.000 contagiados; muertes ascienden a 54 y 123 se recuperaron

Como este, son 2.017 contratos por un valor de 80 mil millones de pesos, que están en mira de las autoridades por las presuntas irregularidades que se habrían presentado para la entrega de mercados y elementos de primera necesidad.

El procurador General, Fernando Carrillo señaló que se están adelantando investigaciones para verificar si existieron o no fallas en los contratos que se firmaron en alcaldías y gobernaciones relacionados con los mercados y ayudas para la población pobre.

De presentarse una falla se ordenará la suspensión de la ejecución de los contratos y se adelantaran las pesquisas necesarias. “Robarse los recursos de los pobres es un delito, se suspenderán a los funcionarios que han estado implicados en estas vagabunderías, todos estos que no tienen escrúpulos para quedarse con los recursos de los más pobres”.

Le puede interesar: Habrá 'pico y género' en Bogotá en medio de cuarentena

En las primeras inspecciones se pudo establecer que se habrían presentado irregularidades en ocho mil millones de pesos, es decir, compras que no tienen justificación o cuyos valores estarían sobredimensionados.

En un contrato firmado en el municipio de La Palma (Cundinamarca) se encontró que talleres mecánicos y empresas encargadas de fiestas y banquetes fueron contratadas para repartir los mercados.

Otra de las líneas de investigación está dirigida a la repartición de estas ayudas como una forma de acto político para conseguir apoyo en las urnas en un futuro no muy lejano.

En otras noticias judiciales: Fiscal cuestiona versión de la SAE sobre bienes para albergar a los presos

Los contratos firmados por las gobernaciones del Meta, Cesar, Atlántico, San Andrés están ya en la mira de las autoridades, así como los firmados por las alcaldías municipales de Acacias y Puerto Gaitán (Meta); Malambo y Soledad (Atlántico), de Cúcuta (Norte de Santander) y La Palma, Guaduas y Melgar (Cundinamarca).


Dabeiba

Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.
Deslizamiento en Dabeiba



Cici Aquapark en Bogotá: revelan cómo será la megaobra que ocupará el terreno del desaparecido parque

Tras años de abandono, el antiguo Cici Aquapark será reemplazado por una megaobra del IDRD y una APP que transformará la zona del Salitre Mágico.

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente