Autoridades destruyen laboratorios de cocaína en Guaviare y Meta

En lo corrido del año han destruido cerca de 150 laboratorios.
coca
Fueron seis los laboratorios destruidos Crédito: Ejército Nacional

Tras varios operativos realizados en el departamento de Guaviare y sur del Meta, las autoridades reportaron el hallazgo y destrucción de seis laboratorios para el procesamiento de cocaína.

Según explicó el Coronel Héctor William Murillo Sánchez, comandante de la Vigésima Segunda Brigada de Selva del Ejército, soldados en ejecución de la operación militar Jubileo, “llegaron hasta el sector conocido como La Yuquera, en la vereda Barranquillita, del municipio de Miraflores, donde hallaron dos estructuras en madera, de 40 y 63 metros cuadrados”.

Lea también: Reportan otro asesinato a indígena awá en Nariño

El Coronel destacó que en el lugar se encontraron por lo menos 487 galones de insumos líquidos y 375 kilogramos de insumos sólidos, además de los materiales y equipos necesarios para su procesamiento.

Así mismo, el comandante explicó que en la vereda Guanapalo, de San José del Guaviare, gracias a información proporcionada por inteligencia militar, hallaron otra estructura en madera con techo de plástico de 150 metros cuadrados, con 161 kilogramos de insumos sólidos y 8,7 galones de insumos líquidos.

Sobre ese lugar, el Oficial explicó que allí “se estarían produciendo 60 kilogramos de pasta base coca y obtendrían mensualmente una suma aproximada de 168 millones de pesos, a través de la comercialización del alcaloide”.

Lea también: Defensoría ha emitido más de 150 alertas tempranas en últimos cuatro años

Entre los resultados operativos destacados, el comandante de la Vigésima Segunda Brigada de Selva del Ejército destacó que de igual forma, “los soldados llegaron hasta la vereda El Olvido, del municipio de Mapiripán, departamento del Meta, donde destruyeron una estructura en madera con techo de zinc, de 30 metros cuadrados, que almacenaba 245 kilogramos de insumos sólidos, 30 galones de insumos líquidos y su respectiva maquinaria para el procesamiento, con una capacidad de producir 40 kilogramos de pasta base de coca, avaluados en 112 millones de pesos”.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.