Venta de 'años viejos' sin pólvora aumentan en Bogotá

Desde ese sector aseguran que muchos ciudadanos quieren "quemar" las cosas negativas del 2020.
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años Viejos Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

Una de las tradiciones más arraigadas en Colombia para celebrar el fin de año es la quema del popular 'año viejo', un muñeco que simboliza el lapso que termina y sus aspectos más negativos, que anteriormente siempre se rellenaba con pólvora.

Tras la prohibición y el peligro que representa para quienes no son expertos en su manipulación, se hizo popular el 'año viejo' seguro, que viene relleno de estopa, algodón u otros materiales inflamables que no generan riesgos.

Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Empresa de Años Viejos
Empresa de Años ViejosCrédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

Lea también: Van 159 menores de edad quemados con pólvora, en corrido de diciembre: ICBF

Angélica Bermúdez, una mujer que se dedica a realizar ese tipo de muñecos, afirma que gracias a la pandemia de covid-19 la venta de estos aumentó, ya que muchos quieren "quemar" los malos momentos y la crisis vivida a nivel mundial por cuenta de la emergencia.

La empresaria afirma que para el 2020 vendió más de 45.000 ejemplares en Bogotá, en otras ciudades de Colombia y en distintos países del mundo, y que 'Pandemio' fue el preferido por los compradores que aún el 31 de diciembre buscaban sus ejemplares.

"Ya no se usa la pólvora y son en miniatura. Es como revivir la tradición de esos años anteriores, pero sin peligro. Hay que cuidar el medio ambiente y la pólvora es mala para la salud de las personas, aunque nuestros antepasados nos dejaron unas tradiciones muy bonitas", expuso.

"En familia, quemamos el muñeco. Colocamos la lista de los propósitos que tenemos para el 2021 y hacemos una lista de todo lo que queremos dejar del año 2020 y esa es la que se quema; es como un ritual que se hace a las 12:00 de la noche", añadió.

Su empresa es familiar y hasta sus vecinos, en el norte de Bogotá, la ayudan a confeccionar los 'años viejos' que se comercializan durante todo el año para su uso puntual en la festividad final.

"La pionera es mi madre, que tiene 95 años. Fue la gestora de este proyecto y actualmente está viva. Tengo un hermano adulto mayor y también trabaja con esto, así como otros del conjunto Altos de San José", sentenció.

Lea acá: Cinco personas han muerto en Colombia durante diciembre por manipulación de pólvora: INS

"En las últimas horas del año se pueden vender unas 2.000 unidades porque hay personas que están acudiendo a nuestras instalaciones porque colapsó el servicio a domicilio ya", expresó en el ocaso del 2020.

Con sus diseños, asegura, espera mantener activas y frescas por varias generaciones las tradiciones populares del colombiano sin que niños y demás personas se expongan a los peligros de la pólvora y su manipulación irresponsable.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.