Audifarma suspendería entrega de medicamentos por incumplimiento de pagos de la Nueva EPS

La cancelación de fármacos comenzaría a finales de febrero. Estos son los detalles.
Audifarma
Audifarma anuncia cese de entrega de medicamentos a usuarios de Nueva EPS por incumplimiento de pagos. Grave riesgo para pacientes. Crédito: Audifarma

La empresa farmacéutica, Audifarma, encargada de entregar medicamentos a distintas EPS en el país, anunció que a partir del 28 de febrero de 2025 no podrá seguir presentando los servicios de entrega de medicamentos a los usuarios de la Nueva EPS. En una carta enviada a la entidad de salud señaló que el incumplimiento de los compromisos acordados entre los representantes de la Nueva EPS y Audifarma S.A, con la intermediación de la Superintendencia Nacional de Salud se han incumplido.

"Como consta en el acta del día 11 de diciembre de 2024, se determinó un compromiso de giro de recursos de la Nueva EPS a favor de Audifarma S.A para la continuidad en la prestación de los servicios de salud a la población afiliada, que para el mes de enero 2025 debía ascender a la suma de $110.000.000.000. pero que al cierre del periodo de enero de 2025, la Nueva EPS ha desembolsado recursos que ascienden únicamente a un total de ($43.282.868.583). Y, así mismo, ha incumplido con el envío de la información que permite legalizar pagos que ascienden, al corte 31 de diciembre de 2024, a la suma de $486.315.243.526), situación que se encuentra retrasando los procesos de depuración y conciliación de cartera”, dice la carta.

Lea más:Estados Unidos restablece servicios consulares en Bogotá: se reabre la expedición de visas

Razón por la cual afirman que es imposible seguir prestando el servicio de la entrega de medicamentos.

“Para Audifarma SA resulta preciso notificar que no es posible continuar con la prestación de los servicios como lo es requerido por el asegurador. Por lo cual, se hace un llamado a la Nueva EPS a cumplir las condiciones pactadas que posibiliten la prestación del servicio y eviten en todo caso el cese del suministro. Se requiere entonces a la Nueva EPS a que despliegue las acciones necesarias a su cargo para ajustar el flujo de recursos y generar los pagos esperados para el cierre del presente mes, a fin de que los mismos permitan el adecuado abastecimiento y continuidad en la cadena de dispensación, caso contrario nos veremos avocados a la no continuidad del servicio a partir del 28 de febrero de 2025”, afirmó.

Según Audifarma el incumplimiento de los compromisos es muy grave.

“La eventual falta de pago pone en grave riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo, debido a que se compromete la disponibilidad de estos insumos esenciales, el control y tratamiento de sus patologías”, aseguró.

Le puede interesar: Metro de la 80 bajo la lupa: alcalde pidió control a la Contraloría y Procuraduría

Apuntó que evidentemente las barreras económicas y administrativas que les impiden recibir la atención necesaria de manera oportuna, van en contravención de los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad consagrados en la Ley 100 de 1993 y en posteriores desarrollos normativos.

“Bajo este mismo argumento, el Decreto Ley 1281 de 2002 dispone el deber de tramitar de

manera oportuna las cuentas presentadas por los prestadores del servicio de salud, en consonancia a las disposiciones constitucionales antes citadas, de dar cumplimiento a los

plazos de pago establecidos o los acuerdos generados con los prestadores y/o proveedores a fin de no afectar el acceso a los servicios”, manifestó.

El congresista y Representante a la Cámara, Andrés Forero hizo la denuncia de esta preocupante carta.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.