Gobernador de Nariño celebra fallo contra aspersión con glifosato

Para John Rojas, la decisión judicial es un acierto y una oportunidad para retomar los programas de sustitución voluntaria de cultivos.
Avioneta realizando aspersión aérea
Avioneta realizando aspersión aérea (Referencia) Crédito: Pixabay License

Diversas reacciones se generaron en el departamento de Nariño a favor del fallo de la Corte Constitucional dejó sin fundamento la resolución con la cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), había aprobado el Plan de Manejo Ambiental que presentó la Policía Nacional, para erradicar cultivos ilícitos utilizando el glifosato.

El fallo del alto tribunal responde a varias tutelas que comunidades de Nariño habían elevado, reclamando que no fueron convocadas ni se hicieron consultas para la construcción de ese Plan de Manejo Ambiental.

En contexto: Corte tumba uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos

Además, las comunidades en el sur del país reclaman la aplicación de los acuerdos de La Habana, en los cuales se pone por encima de la erradicación forzosa la sustitución voluntaria de cultivos a través del Programa integral de Sustitución (PNIS), que alcanzó a incluir a 16 mil familias de lo territorios de la Costa de pacífico nariñense, pero dejó por fuera a otras cincuenta familias que están dispuestas a sustituir sus cultivos ilícitos.

Para el gobernador del departamento de Nariño, John Rojas, la decisión judicial es un acierto y una oportunidad para retomar los programas de sustitución voluntaria de cultivos que se promueven desde este departamento.

Mire también: Iván Duque acatará el fallo que frena erradicación de cultivos ilícitos con glifosato

“Nosotros hemos venido insistiendo en la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y creo que hoy queda muy fundamentada nuestra propuesta de reunirnos con las comunidades, porque lo que sí dejamos claro es que queremos que nuestro departamento de Nariño quede libre de cultivos de uso ilícito”, señaló el mandatario.

El departamento de Nariño registra, según lo reportes del Ministerio de Defensa y el sistema de seguimiento a las áreas cultivadas con ilícitos, un incremento en el número de hectáreas sembradas con coca.

Le puede interesar: Ambientalistas se pronunciaron frente a la anulación del plan de glifosato

En algunos casos, se registra la resiembra después de que se adelantara erradicación forzada por los grupos de Policía Antinarcóticos y erradicadores, auspiciados con recursos de la lucha contra la droga de los Entados Unidos.

“Existe toda la disposición de nuestras comunidades de iniciar un proceso de sustitución voluntaria y una parte muy importante es la inversión de recursos, porque no podemos permitir que sigan creciendo los cultivos de uso ilícito. Ese ha sido el origen de los problemas que tiene nuestro departamento en materia de orden público, todos tenemos que sumarnos”, concluyó el gobernador Rojas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.