Iván Duque acatará el fallo que frena erradicación de cultivos ilícitos con glifosato

Señaló que el fallo será analizado, sin embargo, enfatizó en que las decisiones de la Corte entorno a los planes de erradicación.
EE.UU
Jurados de California otorgaron millonarias indemnizaciones en tres casos contra Monsanto Crédito: AFP

El presidente Iván Duque, manifestó que desde el Gobierno se acatará el fallo de la Corte Constitucional, que dejó sin efectos a la resolución que emitió en marzo de 2021 la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) que avalaba el plan de manejo ambiental presentado por la Policía Nacional, para su Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos, mediante Aspersión Aérea con Glifosato.

El mandatario señaló que el fallo será analizado, sin embargo, enfatizó en que las decisiones de la Corte entorno a los planes de erradicación de cultivos ilícitos, a lo largo de sus tres años de Gobierno, estarían "limitando las herramientas" que el país requiere para enfrentar este delito.

"Tenemos que conocer bien el fallo, debemos analizarlo bien y entenderlo, obviamente respetando las decisiones". No obstante, el Presidente señaló que en el país "tenemos que enfrentar el fenómeno del narcotráfico con todas las herramientas a nuestra disposición, bajo un sentido amplio de intervenciones".

Lea también: Sergio Fajardo le cantó la tabla a Iván Duque tras la anulación del plan de glifosato

El mandatario explicó que esos mecanismos están incluidos en la política del programa de Gobierno, denominado 'Ruta Futuro'. "Este implica erradicación, destrucción de laboratorios, desarrollo alternativo, sustitución, pero también implica tener las herramientas de aspersión con precisión donde corresponde".

En ese sentido, el presidente Duque fue enfático al indicar que, "no podemos limitar las herramientas que el país requiere para enfrentar esta situación", y aseguró que desde su Gobierno llevan, prácticamente tres años "acoplándonos a las directrices de la Corte Constitucional y de hecho los procesos de licenciamiento se estaban trabajando de conformidad con los protocolos que fueron señalados por la Corte".

Frente a la decisión de ratificar la tutela proferida por el Tribunal Administrativo de Nariño y que concede el amparo de los derechos fundamentales a la consulta previa y a la participación en materia ambiental, el mandatario indicó que será revisado en qué casos considera la Corte aplican las consultas previas.

Le puede interesar: Aida Merlano reapareció y se comprometió a colaborar en la investigación contra Arturo Char

"Colombia no se puede quedar sin ninguna herramienta para enfrentar esta situación y más aún cuando es evidente que el narcotráfico es el que financia muchos de los grupos armados ilegales que atentan contra el pueblo colombiano. Enfrentar al narcotráfico es un deber moral, nosotros no podemos dejar que el narcotráfico pertreche a Colombia y lo seguiremos enfrentando con toda la determinación", dijo.

El mandatario aseguró que, "derrotar las estructuras del narcotráfico es necesario para la paz de Colombia. Más coca, es menos Paz".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.