Corte tumba uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos

El Alto Tribunal ordenó al gobierno aplicar una consulta previa con las comunidades que posiblemente se verían afectadas con el herbicida
Aspersión con glifosato
Crédito: Cortesía Policía Nocional

La Corte Constitucional tumbó la resolución con la que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) había dado el visto bueno al Plan de Manejo Ambiental que presentó la Policia Nacional, para erradicar cultivos ilícitos utilizando el glifosato.

La decisión de la Corte se dio al estudiar y darle la razón a una tutela que decía que el proceso de creación del Plan de Manejo Ambiental no se consultó a las comunidades donde se implementaría el uso del glifosato, para la aspersión aérea de cultivos ilícitos.

Mire además: Fallo de tutela ordena suspender erradicación de cultivos ilícitos con glifosato

Ese tribunal concluyó que se desconocieron los derechos de participación de las comunidades en residen en los municipios donde se aplicará el Plan de Manejo Ambiental como en el departamento de Caquetá y Nariño.

La Corte le dio plazo de un año a la Autoridad Ambiental y al Gobierno para que adelanten un proceso de consulta previa con las comunidades étnicas que se encuentran asentadas en las regiones donde se utilizaría el glifosato para la aspersión aérea.

Ese Plan de Manejo Ambiental se iba a aplicar en 104 municipios de 14 departamentos entre ellos Meta, Guaviare, Vichada, Putumayo, Cauca, Antioquia, y Bolívar.

Lea también: Gobierno espera que Congreso estadounidense mantenga apoyo a la fumigación de cultivos ilícitos

Las comunidades campesinas del Pacífico Nariñense, del Catatumbo (Norte de Santander) y de los municipios de Caloto, Cajibío y Piamonte en el departamento del Cauca ya le habían pedido a la Corte tumbar el Plan de Manejo Ambiental

También le contaron a la Corte que han sido víctimas de supuestos abusos por parte de la Fuerza Pública en los operativos que adelantan para la erradicación forzada en los que se incluye – en algunos casos- el uso del glifosato.

En medio del estudio de ese caso, la organización Dejusticia envió un concepto a la Corte en el cual dicen que esos operativos no cumplen con el acuerdo de paz, ni con la jurisprudencia sobre las normas expedidas en el fast track de los acuerdos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.