Ambientalistas se pronunciaron frente a la anulación del plan de glifosato

"Fue una decisión justa", indicó Orlando Rangel del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.
La Aspersión con Glifosato quedó suspendida en virtud del fallo judicial
Crédito: AFP Archivo RCN

Reconocidos ambientalistas se pronunciaron sobre la decisión de la Corte Constitucional de tumbar la resolución que daba vía libre al Plan de Manejo Ambiental, para la erradicación de cultivos de uso ilícito a través de la aspersión aérea con glifosato.

"Fue una decisión justa", indicó Orlando Rangel del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, al referirse a la resolución de la Corte.

Añadió que "es un tema que ya se ha discutido ampliamente porque tiene implicaciones en diversos ámbitos como la salud y el medio ambiente. Es una decisión justa porque la vía mas fácil es que se haga una aspersión aérea, donde no solo las comunidades cerca a los cultivos sino las aledañas, podían perjudicarse con esto".

En contexto: En los últimos dos años se han emitido 1.759 sentendencias condenatorias por corrupción en Colombia

El profesor indicó que "ya hay muchos datos que comprueban los daños a la salud y al medio ambiente", como suelo y agua, sin mencionar a las especies de plantas y animales.

Rangel mencionó que "hay que seguir insistiendo en ofrecer alternativas sociales y económicas a los campesinos para que se erradiquen los cultivos de uso ilícitos".

Por su parte, Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y exdirectora del Instituto Humboldt, celebró la decisión.

Señaló que "era de esperarse, porque los efectos del glifosato sobre los cultivos diferentes a la coca y a las personas que recibían los baños de las fumigaciones, generaban unas dudas tremendas que no se habían resuelto y que con toda razón, las comunidades volvieron a plantearse".

Afirmó que "el fallo fue contundente, pues no nos sentimos cómodos los colombianos con las fumigaciones. Creo que es uno de los temas que van pasando ojalá a la historia, para que nos permita plantear una estrategia en la erradicación manual o sustitución de cultivos, con mucho más participación y con un acuerdo con las comunidades para que no caigan en la trampa de los cultivos para la producción de cocaína".


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.