Aprueban asistencia militar ante graves hechos que afecten la seguridad y convivencia

Las Fuerzas Militares pueden apoyar de manera excepcional a la Policía en su función de asegurar la convivencia, dice la Procuraduría.
Policía Militar
Crédito: Cortesía del Ejército Nacional

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, envió un concepto a la Corte Constitucional en el que aprueba la asistencia militar en cualquier hecho que afecte la estabilización o seguridad de los ciudadanos, incluso las protestas.

“Se infiere que la asistencia militar es uno de los múltiples instrumentos utilizados para el desarrollo de la actividad policial, que puede aplicarse, por autorización del Presidente de la República, ya sea de oficio o a solicitud de los gobernantes locales, en casos específicos relacionados con hechos que por su grave alteración a la seguridad y la convivencia lo exijan; ante un riesgo o peligro inminente que dificulte el mantenimiento del orden, o para afrontar una emergencia o calamidad pública”, se lee en el concepto.

Mire además: Alcaldías ponen la lupa y suspenden contratos de 'conexión' en Bogotá y Cali

El documento se presentó en el marco del estudio constitucional que está haciendo la Corte al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), que permite la asistencia militar en las protestas.

La procuradora aclaró que la figura es un instrumento que le permite al presidente de la República “responder de forma temporal, excepcional y oportuna ante hechos graves que puedan afectar la estabilidad del país”.

“Las Fuerzas Militares pueden apoyar de manera excepcional a la Policía en su función de asegurar la convivencia y la seguridad ciudadana”, agregó la procuradora en el concepto.

Lea también: Nueva jornada de protesta se prepara para el 28 de septiembre por el Comité del Paro

Actualmente, la Corte Constitucional estudia cinco demandas contra Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana que en su artículo 70 y señala textualmente que “es el instrumento legal que puede aplicarse cuando hechos de grave alteración de la seguridad y la convivencia lo exijan, o ante riesgo o peligro inminente, o para afrontar emergencia o calamidad pública, a través del cual el Presidente de la República, podrá disponer, de forma temporal y excepcional de la asistencia de la fuerza militar”.

En medio de ese estudio, el experto Gustavo Gallón de la Comisión Colombiana de Juristas, sostiene que “las facultades de intervención del Ejército contra la población civil no están autorizadas en la Constitución colombiana. Los militares no tienen facultades en Colombia para actuar contra los civiles, pero sí para asegurar el ejercicio de la protesta frente a actores armados que pretendan sabotearla”.

Lea también: Aumentaron en más de un 20% los homicidios en Cali este año

El debate sobre la asistencia militar también se desprende de una decisión del Consejo de Estado que suspendió provincianamente el decreto 575, expedido por el Gobierno del presidente Iván Duque, como una medida de restablecimiento al orden público.

Esa decisión se desprendió como una medida cautelar del estudio de una tutela que presentaron varios ciudadanos de Cali, quienes consideraron que la respuesta de las fuerzas policiales y militares en las protestas ciudadanas estaba poniendo en riesgo el ejercicio de su derecho a la protesta social, a la vida e integridad personal, al debido proceso y a no ser sometidos a desaparición forzada.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.