Nueva jornada de protesta se prepara para el 28 de septiembre por el Comité del Paro

Las manifestaciones pacíficas se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país.
Protestas 19 de mayo en Bogotá/ paro nacional en Colombia 19 de mayo
Protestas 19 de mayo en Bogotá/ paro nacional en Colombia 19 de mayo Crédito: Inaldo Pérez

El Comité Nacional de Paro confirmó este viernes que el próximo 28 de septiembre se llevará a cabo una nueva jornada de manifestaciones a nivel nacional.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y vocero de esta entidad, Francisco Maltés, anunció que este es un nuevo llamado para que los colombianos salgan a las calles, de forma pacífica, a levantar su voz para exigir soluciones a los problemas afectan a los colombianos.

“El próximo 28 de septiembre saldremos, especialmente, para demandar del Congreso de la República, el trámite de los diez proyectos de ley que, a través de las bancadas de oposición y alternativas, presentó el Comité Nacional de Paro, y que recogen las más importantes peticiones expresadas en el pliego de emergencia”, indicó.

Señalaron que esta iniciativa se ha visto reflejada con el paro nacional del pasado 28 de abril, cuando iniciaron una serie de manifestaciones en el país.

“Los proyectos de ley a los cuáles no dan trámite, los partidos de gobierno en el Congreso de la República, tienen como única finalidad beneficiar a millones de compatriotas que, acosados por la crisis económica, el covid-19 y las políticas del gobierno, no encuentran salida para sus esenciales necesidades”, indicó.

Lea además: Los Supertalentos SENA brillarán una vez más en el mundo

El líder sindical recalcó que los proyectos de ley presentados están enfocados en una renta básica de emergencia de un salario mínimo mensual por un año para 7,5 millones de hogares; gratuidad universal para todas y todos los estudiantes en la educación superior pública para hacer efectiva la matrícula cero; fortalecimiento de la red pública de salud y dignificación y formalización laboral para enfrentar la pandemia.

A esto se le suman los apoyos para la reactivación económica de las MiPymes y la generación de empleo y apoyos para la reactivación del sector agropecuario.

“También le estamos apuntando a la derogatoria del decreto 1174 de 2020 sobre piso de protección social; acciones de promoción, prevención y capacitación para luchar contra las violencias basadas en el género; las garantías para el ejercicio del derecho a la protesta pacífica; la reforma al estatuto de la juventud (Ley 1622 de 2013), para hacerlo más efectivo e incentivar la participación política de la juventud; y la reforma a la policía”, dijo.

Resaltó que no se puede quedar por fuera de esta discusión el trámite del proyecto de Ley 073 sobre Salud. Las centrales obreras, que hacen parte del Comité de Paro, rechazaron que apruebe a pupitrazo limpio la Reforma Tributaria y el Presupuesto General de la Nación, al señalar que aumenta en 10% el pago de la deuda externa e interna mientras se reduce el presupuesto del sector agropecuario, entre otros.

“De otra parte, exigimos cese totalmente la política que de manera sistemática viene ejecutándose contra dirigentes, líderes y lideresas sociales que participaron en las jornadas de protesta adelantadas. Se reseñan, diariamente, la persecución y eliminación de ciudadanos en clara violación del derecho a la vida, los derechos humanos y demás derechos democráticos”, apuntó.

Le puede interesar: Reportes de explotación sexual infantil por internet se dispararon en 2020: Red PaPaz

Recalcó que el Comité Nacional de Paro seguirá en las calles, exigiendo el trámite de los proyectos de ley. “Si no se logra encontrar escenarios para las soluciones que se requieren, se deberá promover que se saque del Gobierno a quienes mal gobiernan a Colombia”, puntualizó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.