Así será la demolición del edificio Aquarela en Cartagena

El proyecto contará con interventoría por parte de un equipo especializado de la Secretaría de Infraestructura de Cartagena.
El juez consideró que cumplieron con los requisitos a la hora de solicitar la licencia de construcción del polémico edificio
Crédito: RCN Radio

Este año se cumplen ocho años desde que la Curaduría Urbana de Cartagena, autorizó la construcción de cuatro torres de 31 pisos (aunque la primera torre obtuvo su aprobación en 2015), destinadas a un proyecto multifamiliar de vivienda de interés social, llamado Aquarela.

Al probarse, el proyecto se volvió más apetecido, ya que eran Viviendas de Interés Social, con un valor de hasta 135 Salarios Mínimos Legales Vigentes. En un principio, el complejo se constituía por cinco torres de apartamentos que suman 952. La torre 1 (hoy construida), tiene 176 apartamentos.

La ubicación de esta nueva unidad residencial llamó la atención de todos, no solo por ser un punto estratégico en cuanto a la movilidad, sino por el hecho de que este edificio vulneraba la condición de patrimonio cultural, debido a que la construcción se interpone con la fortificación del Castillo San Felipe de Barajas.

Lea además: Capturan a soldado señalado de asesinar tres militares en el Putumayo

La polémica

En octubre de 2017, iniciaron los primeros tropiezos de la construcción. Tras obtener la aprobación de los entes regulatorios la Procuraduría instauró una demanda de nulidad a las licencias del proyecto, lo que llevó a la suspensión y sellamiento de este, mientras se resolvía el proceso jurídico.

Las obras fueron retrasadas con el argumento de ilegalidad, es decir, que el proyecto no se podía ejecutar por estar a aproximadamente 200 metros del Castillo San Felipe, además como segunda premisa dieron a conocer que, la altura del edificio podría interrumpir el ciclo del vuelo de las aves endémicas.

La promotora utilizó el recurso de apelación, el cual fue negado en febrero de 2018, por lo que solicitaron el traslado del caso al Tribunal Administrativo de Cartagena sobre medida cautelar. Aunque nuevamente, el Tribunal confirmó la medida de suspensión.

La culminación de este edificio se veía cada vez más lejos y con mayores líos jurídicos con el pasar del tiempo. Durante los últimos años, estas son algunas de las acciones legales que han tomado alrededor del Aquarela:

  • El Ministerio de Cultura actual interpuso una acción popular contra el Distrito de Cartagena y la constructora para proteger el patrimonio.
  • La Procuraduría formuló cargos a funcionarios de la curaduría local y a promotores de vivienda de interés social por presuntas irregularidades al momento de la aprobación de las licencias para este proyecto.

Pasaron los años y el rifirrafe continuó de manera activa, sin embargo, la posibilidad de la demolición se volvió cada vez más real durante la administración de William Dau.

Inicialmente, el exmandatario aseguraba que no buscaban la demolición de la edificación, sino que su objetivo era restituir el espacio público.

“No se trata de la demolición sino como se tiene que restituir del espacio público; la demolición es una de las posibilidades si no se puede restituir. Se suscribieron dos actas de inicio. La primera es del consultor contratista para determinar la restitución y el otro es la interventoría de la obra”, aseguró William Dau, en su momento.

No obstante, el exmandatario también era consciente de lo que estaba ocurriendo: “si la decisión es demoler entonces no creo que pase mi mandato”.

Lea también: ¿Se puede registrar a una persona antes del nacimiento?

Lo que está pasando

El actual alcalde, Dumek Turbay, desde el día uno de su mandato, dio a conocer que su administración estaría interviniendo el edificio lo antes posible. Por lo que, desde el 19 de febrero, la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar S.A. (Edurbe) firmó el contrato con el que llevarán a cabo la demolición del Aquarela en Cartagena, bajo la metodología piso a piso.

Asimismo, el actual mandatario dio a conocer que este miércoles, 28 de febrero, comenzarán las evaluaciones para el inicio de las obras que tendrán un plazo de ejecución de seis meses.

“Llegará el inspector de policía a hacer el secuestre de la obra. Es allí donde comenzará la primera fase de alistamiento para el desmonte. Se asegurará el área, se hará la socialización de la intervención con los vecinos del sector, y la evaluación e inventario del edificio, y otras actividades preliminares”, aseguró el alcalde, Dumek Turbay.

También confirmaron que el proyecto contará con interventoría, por parte de un equipo especializado de la Secretaría de Infraestructura de Cartagena, a través de un mecanismo de supervisión especializada de expertos.

Por otro lado, en los últimos días, se dio a conocer que Edurbe sub contrató a la empresa Atila, para que sea la encargada del proceso de demolición.

Contratamos a Atila porque son una empresa que lleva 30 años en el mercado de las demoliciones y no han tenido algún problema en alguna de sus intervenciones, como por ejemplo Space, Continental Towers o los edificios Mónaco y Bernavento en Medellín. Es una firma que brinda confiabilidad, garantías y confianza por su idoneidad, capacidad y experiencia reconocida, y las herramientas eléctricas, tecnológicas e ingenieriles que utilizan, siempre propiciando la seguridad de los trabajadores, del entorno y de los vecinos de cada propiedad”, explicó Fanny Guerrero, gerente de Edurbe.


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa